3 agosto, 2025 12:45 pm

CAVALLO: “EL GOBIERNO NO HA LOGRADO CONSOLIDAR UN CLIMA DE ESTABILIDAD MONETARIA Y CAMBIARIA”

El exministro Domingo Cavallo advierte que la falta de claridad en las reglas monetarias y la persistencia de restricciones cambiarias desalientan la entrada de capitales y refuerzan expectativas de devaluación.

En su blog personal y en declaraciones públicas difundidas el 1 de agosto, el economista y exministro de Economía Domingo Felipe Cavallo analizó el actual esquema cambiario vigente desde mediados de abril y sostuvo que “no se ha conseguido consolidar un clima de estabilidad monetaria y cambiaria”.

Cavallo explicó que la salida parcial del cepo cambiario, que permitía la compra de dólares a personas físicas y habilitaba el acceso a mercado de cambios para personas jurídicas bajo ciertas condiciones, generó inicialmente un salto cambiario del 10 % que ya se aproxima al 25 %. Sin embargo, según indicó, esta devaluación no modificó las tendencias de inflación, que se mantienen alrededor del 2 % mensual.

El exfuncionario sostuvo que la coexistencia de señales contradictorias —promoción de la competencia de monedas entre peso y dólar, junto con restricciones severas a la intermediación en dólares para empresas—, sumada a la permisividad del atesoramiento individual de divisas y el turismo fuera del país, no contribuye a la estabilidad monetaria . Cavallo agregó que estos elementos “alimentan la expectativa de un salto devaluatorio adicional” y desalientan la llegada de capitales que no sea a través de carry trade, presionando al alza las tasas de interés en pesos.

Para revertir este escenario, el economista recomendó la adopción de reglas claras y predecibles en materia monetaria, un enfoque alineado con los postulados de Milton Friedman. Propuso la eliminación total de las restricciones cambiarias como requisito para estabilizar el tipo de cambio sin necesidad de intervenciones directas del Banco Central en el mercado de reservas.

Cavallo se refirió específicamente al modelo peruano de competencia de monedas y sugirió que el sistema argentino debería permitir depósitos tanto en pesos como en dólares, mientras que el Banco Central regule la expansión del crédito en ambas monedas mediante encajes y operaciones con bonos nominales y dolarizados .

Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, enfatizó que la reciente devaluación acercó el tipo de cambio oficial al techo de la banda de flotación (actualmente situado entre $ 1.000 y $ 1.400; hoy alrededor de $ 1.380/1.374), y destacó que el tipo de cambio real multilateral ha mejorado sin traspaso a precios . No obstante, hay preocupación respecto a si ese valor tocará el límite superior de la banda, lo que obligaría al Banco Central a vender reservas .

En conclusión, el análisis de Cavallo plantea que, sin reglas claras ni libertad total para las operaciones de cambio, las políticas implementadas hasta ahora podrían ser insuficientes para lograr la estabilidad cambiaria. Según su perspectiva, el actual régimen—que mezcla señales contradictorias y restricciones parciales—puede generar desconfianza y retracción en la inversión bona fide, limitando el flujo de capitales necesario para estabilizar y fortalecer la economía.

Contexto institucional y antecedentes

Domingo Cavallo (San Francisco, Córdoba, 21 de julio de 1946) fue ministro de Economía entre 1991 y 1996 y también en 2001. Es reconocido por haber impulsado la Ley de Convertibilidad bajo el gobierno de Carlos Menem, estableciendo la paridad peso‑dólar “uno a uno”, logro que frenó una inflación anual que superaba el 2.000 % en 1990 y la redujo por debajo del 2 % anual durante varios años.

El actual esquema económico fue anunciado en abril de 2025 por Caputo y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili: eliminación de restricciones cambiarias parciales y adopción de una flotación administrada con bandas ajustables de hasta el 1 % mensual y límites entre $ 1.000 y $ 1.400 .

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio