5 noviembre, 2025 3:50 am

CAMINO A LAS URNAS – LEGISLATIVAS 2025 Semanas de definiciones en los tres principales frentes electorales

“Por Santa Cruz”, “Unión por la Patria” y “La Libertad Avanza” son, a priori, los espacios que podrían disputar las tres bancas que se renuevan en el Congreso de la Nación por Santa Cruz. Esta semana vence el plazo para presentar alianzas. En menos de tres semanas, se conocerán las candidaturas.

Los tiempos electorales ya están en marcha

Aunque a gran parte de la sociedad la preocupan otras urgencias, los partidos ya están diseñando sus estrategias con la mirada puesta en el domingo 26 de octubre, fecha de los comicios nacionales. En Santa Cruz, esas elecciones serán las únicas del año ya que las PASO (Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias) están suspendidas.

Esta semana, el 7 de agosto, se debe presentar la conformación de los frentes electorales. El 17 de agosto será la fecha límite para inscribir las listas de candidatos.

Frentes y candidatos

Santa Cruz renueva este año tres diputados nacionales. Actualmente, esas bancas están ocupadas por Sergio Acevedo (reemplazó a Claudio Vidal al asumir como gobernador), Roxana Reyes (UCR) y Gustavo González (Unión por la Patria).

El frente “Por Santa Cruz”, conformado por SER, Encuentro Ciudadano, el PRO y recientemente también la UCR, definirá su lista en los próximos días. Se espera que la encabece un referente del espacio que lidera el gobernador Claudio Vidal. Se mencionan como posibles candidatos a Hernán Elorrieta (presidente de SER) y Daniel Álvarez (jefe de Gabinete). La UCR propuso a Gisella Martínez, aunque aún no se definió su lugar en la lista.

En “Unión por la Patria”, el Partido Justicialista designó como congresales a Pamela Pessoa y Héctor Vidal, con la intención de que el primer lugar lo ocupe un candidato del PJ. En ese frente también participan el Partido de la Victoria, Kolina, Unidad Popular, entre otros. Esta semana definirán el nombre oficial del frente, que a nivel nacional podría llamarse “Fuerza Patria”.

Entre los posibles nombres suenan Sergio Sarmiento (CGT y Camioneros), Darío Menna (intendente de Río Turbio) y los funcionarios municipales Gonzalo Chute y Diego Robles. Por ahora, nadie confirma candidaturas. “Que el candidato lo elija la mayoría. Pero tiene que ser alguien que represente y se la juegue”, dijo el intendente Pablo Grasso.

En tanto, La Libertad Avanza —el espacio del presidente Javier Milei— también se prepara para competir. En 2023 obtuvo una gran elección en la provincia y buscará repetir. Su principal candidato es Jairo Guzmán.

Otros sectores

No está claro qué harán los radicales que no se sumaron a “Por Santa Cruz”. Algunos podrían no participar, mientras que otros evalúan sumarse al oficialismo. También se menciona al ARI, con Pedro Muñoz, como posible espacio independiente en búsqueda de una banca. No se descarta que se sume algún “boina blanca” desencantado.

Fechas clave del cronograma electoral

• 7 de agosto: vence el plazo legal para la inscripción de alianzas.

• 17 de agosto: cierre de presentación de listas de candidatos.

• 27 de agosto: inicio formal de la campaña electoral.

Reforma electoral

Este año se aplicará por primera vez en Santa Cruz la Boleta Única de Papel (BUP), sistema aprobado por el Congreso Nacional en una reciente reforma. Este nuevo formato será utilizado tanto en las legislativas de 2025 como en la elección presidencial de 2027.

Fuente: La opinión austral

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio