5 noviembre, 2025 3:28 am

Paritaria docente: la semana inicia sin paros, pero ADOSAC va a congreso

El gremio docente ADOSAC irá este lunes a un congreso provincial donde definirá si continúa o no con nuevas medidas de fuerza. La semana pasada hubo un paro de 72 horas. Desde el Gobierno provincial habían afirmado que los salarios están acordados hasta diciembre.

La Asociación de Docentes de Santa Cruz realizó este fin de semana distintas asambleas en toda la provincia y resolvió convocar a su congreso para evaluar los próximos pasos en el reclamo por la reapertura de la paritaria salarial. Provincia, por su parte, sostuvo: “Con ADOSAC ya se acordó lo salarial. Como Estado Provincial proponemos diálogo permanente, pero con nuestros hijos en las aulas”.

Congreso

Desde el gremio confirmaron que las medidas de fuerza podrían continuar. “El paro de 72 horas de la última semana tuvo un acatamiento promedio del 90% en toda la provincia. Eso marca el descontento de los docentes con sus salarios”, afirmaron.

En un reciente comunicado, ADOSAC remarcó su compromiso con el diálogo y recordó que el reclamo actual se basa en el incumplimiento del acuerdo paritario del 28 de marzo, donde el Gobierno se comprometió a reabrir la discusión salarial en julio, cosa que aún no sucedió.

“El salario docente actual obliga a muchos a trabajar en doble cargo para cubrir sus necesidades básicas. Un docente no puede cobrar por debajo de la línea de pobreza. Según datos de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, la Canasta Básica Total en la Patagonia asciende a $1.480.000”, advirtieron.

Además, señalaron que tanto docentes como familias buscan la normalidad en las clases, pero “no bajo condiciones que precarizan el trabajo docente y vulneran sus derechos”. Entre sus demandas: reapertura de paritaria, salario que supere la CBT, mayor inversión en infraestructura escolar y el cumplimiento del 25% del presupuesto educativo previsto en la Ley 3305.

Posición del Gobierno

El secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena, ratificó que no se pagará a quienes no concurran a trabajar, en referencia a ADOSAC, que no acató la conciliación obligatoria y continúa con las medidas de fuerza.

“El que no trabaja, no cobra. Esto no es una amenaza, es aplicar el sentido común y la ley. Nadie puede esperar cobrar sin cumplir su tarea”, sostuvo.

Y concluyó: “El paro es un derecho, pero también lo es la educación. El Estado tiene la responsabilidad de garantizarla. La ley es clara: si hay conciliación obligatoria, debe cumplirse”.

Fuente: La opinión austral

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio