4 noviembre, 2025 10:34 am

PERONISMO EN ALERTA: CRISIS INTERNA COMPROMETE SEIS PROVINCIAS CLAVE

Mientras se acerca el cierre definitivo de alianzas para las elecciones legislativas de octubre, nucleo duro del peronismo advierte sobre quiebres en provincias estratégicas y activa mecanismos de contención para evitar derrota electoral.

Con el plazo para registrar alianzas electorales venciendo el próximo 7 de agosto y la inscripción final de listas el 17, el peronismo enfrenta una tensión política sin precedentes: la amenaza de rupturas internas en al menos seis provincias clave que podrían traducirse en candidaturas paralelas y dispersión del voto.

Según Infobae, la decisión del PJ nacional fue competir bajo el sello Fuerza Patria en todas las jurisdicciones, un movimiento que buscó disipar divisiones pero no fue aceptado en todos los territorios, donde el liderazgo de Cristina Kirchner aún genera críticas y resistencias . En línea con esto, el dirigente Juan Grabois anunció que posiblemente encabece una lista propia en distritos donde su agrupación Patria Grande no fue contemplada dentro del frente kirchnerista, una fractura abierta que pone en riesgo la unidad electoral peronista .

En Buenos Aires, el modelo de unidad armado con Axel Kicillof, Cristina Kirchner y Sergio Massa logró evitar una ruptura institucional, aunque a costa de negociaciones duras y amenazas de listas paralelas impulsadas por intendentes y sectores del Frente Renovador . Historias similares se repiten en otras provincias, donde la falta de consenso entre caudillos locales y dirigentes nacionales agrava la posibilidad de desgaste electoral.

PROVINCIAS EN LA MIRA

La tercera y primera sección electoral bonaerense concentran alrededor del 71 % del electorado provincial, con proyección decisiva para definir bancas nacionales y provinciales. Según Infobae, el PJ confía en recuperar la Tercera sección, pero considera que la Primera es una apuesta riesgosa, con ventaja inicial para la coalición LLA‑PRO.

El riesgo de listas paralelas—en provincias como Mendoza, Córdoba, Santa Fe, o Salta—funciona como ventana para el oficialismo, que celebra la dinámica interna del peronismo como oportunidad para capitalizar votos.

Además, una alianza alternativa liderada por cinco gobernadores surgió recientemente como tercera vía: Un Grito Federal, que propone romper con la polarización entre el kirchnerismo y el oficialismo y defender el federalismo productivo.

IDENTIDAD Y LIDERAZGO EN TENSION

El liderazgo formal del PJ recae en Cristina Kirchner, quien, tras asumir la presidencia del partido en noviembre de 2024, impulsó una estrategia de reorganización con énfasis en unidad electoral. No obstante, su condena confirmada a seis años de prisión domiciliaria y la inhabilitación por vida para ejercer cargos públicos afectan su capacidad política institucional.

Kirchner ha propuesto un cambio en la narrativa histórica del peronismo, de un “Estado presente” hacia un “Estado eficiente”, en su intento por reconectar con sectores críticos del electorado . Sin embargo, ese discurso no encuentra consenso entre todos los sectores, particularmente con el gobernador Kicillof y otras facciones del PJ que aspiraban a mayor autonomía en la toma de decisiones regionales.

RIESGO ELECTORAL Y ESTRATEGIAS DE CONTENCIÓN

Una encuesta recogida por La Política Online indica que si el peronismo compite dividido en la provincia de Buenos Aires, La Libertad Avanza podría imponerse, incluso sin un pacto formal con el PRO . Ante eso, Funza Patria impulsa acuerdos exprés en distritos donde la unidad es viable y, en aquellos donde no lo es, prefiere alianzas con actores moderados para mitigar la fractura.

Anticipando un escenario adverso, apuestan a retener la Tercera sección electoral y ceder algo de terreno en la Primera, mientras refuerzan la fiscalización nacional del voto en distritos donde aún controlan intendencias.

REFORMA ÉPICA O NIDAS DE CONFLICTO

El peronismo se enfrenta a un dilema: lograr la unidad en las urnas para conservar su base o convivir con la fragmentación que podría volverlo irrelevante en el Congreso. La disputa por el liderazgo, los proyectos disruptivos como el de Un Grito Federal, y las urgencias territoriales asfixian las posibilidades de reforma interna.

Con elecciones legislativas previstas para el 7 de septiembre en Buenos Aires y 26 de octubre a nivel nacional, cada voto cuenta. La decisión bajo presión del cierre de alianzas conforma el cuadro más crítico del peronismo en décadas: reconstrucción o fragmentación.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio