19 septiembre, 2025 5:41 am

TOLHUIN ALCANZA AL 90 % DE SU POBLACIÓN CON ACCESO A AGUA POTABLE Y CLOACAS

Después de cuatro años de esfuerzo continuo y ordenamiento institucional, el servicio sanitario llega ahora a la gran mayoría de los hogares de esta localidad fueguina.

Luego de que la Dirección Provincial de Obras y Servicios Sanitarios (DPOSS) habilitara 140 nuevas conexiones a redes de agua potable y cloacas en hogares de Tolhuin, la cobertura total aumentó un 35 % desde principios de 2020, alcanzando al 90 % de la población local .

La obra, focalizada en el barrio Altos de la Montaña, incluyó el tendido de 2.700 metros de cañería de polietileno para agua y una extensión similar de PVC para la red cloacal, además de instalar válvulas, hidrantes, bocas de registro y una estación elevadora . Este avance no solo mejora la calidad de vida de unas 140 familias, sino que también prepara el terreno para extender servicios al sector Laderas del Kamuk, donde el municipio ya completó la infraestructura necesaria .

Fuente del financiamiento y gestión institucional

Las conexiones fueron concretadas con fondos propios del ente sanitario, como resultado de un ordenamiento presupuestario y financiero riguroso . El presidente de la DPOSS, Cristian Pereyra, expresó su satisfacción por “mejorar la calidad de vida de las familias que ya estaban viviendo allí” .

Este avance forma parte de una política sistemática de expansión de servicios, orientada tanto a atender localidades ya habitadas como a acompañar el crecimiento urbano de la ciudad .

Contexto provincial

La novedad llega tras una serie de intervenciones relevantes en infraestructura sanitaria. En Ushuaia y Tolhuin, la DPOSS destinará $1.687 millones en equipamiento propio para operación y mantenimiento de redes cloacales, incluyendo camiones especializados, hidroelevadores y equipos de laboratorio . Desde comienzos de este año también se equipó el laboratorio con tecnología avanzada para el monitoreo de calidad del agua, como un espectrómetro de plasma y un cromatógrafo de gases con espectrómetro de masas .

Un avance significativo para la comunidad

La cobertura del 90 % representa una transformación tangible en la vida de los tolhuinenses. Antes de estas obras, muchos barrios dependían de camiones cisterna para el suministro de agua y no contaban con recolección adecuada de efluentes. Hoy, se ha superado esa situación en gran parte del municipio.

Desde el enfoque del periodismo más tradicional, este avance refleja una alianza efectiva entre planificación estatal y recursos propios del organismo, con impacto directo en bienestar, salud pública y planificación urbana.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio