Un equipo del Cuartel 12 de Bomberos Voluntarios intervino el pasado fin de semana en un accidente vial en cercanías del aeropuerto local. Su accionar rápido y coordinado permitió asistir a los heridos y prevenir riesgos secundarios.
En la tarde del sábado, la tranquilidad habitual de la Ruta Provincial Nº 45, en el tramo que conecta Perito Moreno con la zona del aeropuerto, se vio interrumpida por una colisión entre una motocicleta y una camioneta. El impacto provocó la inmediata movilización de los servicios de emergencia, entre ellos una dotación del Cuartel 12 de Bomberos Voluntarios.
Al llegar al lugar, el personal encontró a la Policía de Santa Cruz asegurando el perímetro. Los bomberos, siguiendo los protocolos de intervención, procedieron a señalizar la calzada, cortar cualquier posible fuente de ignición y brindar los primeros auxilios a las personas afectadas. Según se informó, los heridos fueron estabilizados y trasladados de inmediato al hospital de Perito Moreno, donde recibieron atención médica.
Prevención y seguridad en rutas provinciales
Expertos en seguridad vial subrayan que los primeros minutos tras un accidente son determinantes para reducir daños humanos y materiales. La correcta delimitación del área, el control de derrames de combustible y la rápida evacuación de lesionados disminuyen el riesgo de incendios, choques secundarios o agravamiento de lesiones.
En este caso, la actuación conjunta entre bomberos y policía permitió contener la situación sin que se produjeran víctimas fatales. Fuentes vinculadas al cuartel destacaron que el operativo fue “rápido, preciso y ajustado a protocolo”, lo que evitó complicaciones mayores.
Un trabajo constante en territorio
El Cuartel 12 de Perito Moreno tiene a su cargo una amplia zona de cobertura, que incluye tramos de rutas donde la asistencia médica o mecánica puede demorar más de lo ideal debido a la distancia con centros urbanos. En ese contexto, la preparación del personal y la disponibilidad de equipamiento resultan cruciales para garantizar respuestas efectivas.
A nivel nacional, la Junta de Seguridad en el Transporte (JST) y organizaciones de bomberos voluntarios vienen promoviendo capacitaciones periódicas en rescate vehicular y manejo de incidentes con materiales peligrosos, con el objetivo de homogeneizar protocolos y optimizar tiempos de respuesta.
El accidente del sábado en la Ruta 45 pone de relieve la importancia de contar con cuerpos de emergencia entrenados y equipados en todo el territorio. En zonas alejadas de los grandes centros, su labor no solo salva vidas, sino que también asegura que cada incidente sea gestionado con criterios técnicos y humanos, evitando que un siniestro vial se transforme en tragedia.