Lanzan operativos barriales del Registro Civil para garantizar el derecho al DNI en sectores vulnerables.
La Subsecretaría de Gobierno y Asuntos Registrales, junto con el diputado local José Luis Quiroga, anunció ayer la realización de operativos móviles en los barrios de Pico Truncado. La iniciativa busca facilitar la obtención gratuita del Documento Nacional de Identidad para personas con dificultades económicas, especialmente menores de edad y titulares del Certificado Único de Discapacidad.
El operativo es parte de un plan territorial que articula acciones entre el legislador y la subsecretaria Soledad Boggio, con el objetivo de acercar el servicio del Registro Civil directamente a la comunidad. De esta forma, se podrán tramitar partidas de nacimiento necesarias para el DNI de menores y resolver otros requisitos sin que los vecinos deban trasladarse a oficinas centrales.
Boggio destacó que “estas mesas de trabajo que planifican la llegada al territorio permiten ofrecer un servicio de calidad y oportuno”, en línea con una política de descentralización de servicios esenciales.
Los operativos se sustentan en un convenio firmado en noviembre de 2024 entre la Provincia y la Municipalidad de Pico Truncado, encabezada por el intendente Pablo Sebastián Anabalón. El acuerdo estableció los procedimientos para emitir DNI comunes de manera gratuita a personas con recursos limitados y menores de edad, así como la entrega de informes de dominio para quienes cuentan con CUD y requieren acreditarlos para trámites de pensiones.
Para la tarea, los agentes registrales locales emplearán maletines móviles provistos por el Registro Nacional de las Personas (Renaper), lo que permitirá realizar los trámites directamente en los barrios.
Pico Truncado, con más de 25 000 habitantes según el censo 2022, es la tercera ciudad más poblada de Santa Cruz y un polo clave del norte provincial. Reconocida por su actividad petrolera y como “Capital Nacional del Hidrógeno”, enfrenta también desafíos en materia de inclusión y acceso a derechos básicos.
Con esta iniciativa, el Gobierno de Santa Cruz reafirma su compromiso con la identidad ciudadana y proyecta extender la cobertura de los operativos en los próximos meses, priorizando a los sectores más vulnerables.