21 septiembre, 2025 6:51 am

LA PEOR LISTA EN LA HISTORIA DE LOS K

Una lista armada con “uno de cada sector”, pero sin dirigentes históricos del kirchnerismo o que representen a la estructura real de poder. ¿No tuvieron el valor de presentarse o saben que van a perder?

El espacio Fuerza Santacruceña ya definió a sus principales candidatos para competir en las elecciones legislativas de octubre. Con un armado que busca contener a todos los sectores, el kirchnerismo provincial, hoy en la oposición, presenta una nómina que combina nombres de distintas líneas internas, aunque sin la presencia de dirigentes históricos ni de referentes genuinos de aquel núcleo político que alguna vez fundó su hegemonía.

La lista está encabezada por el sacerdote Juan Carlos Molina, reconocido por su trayectoria en la Fundación Valdocco y por haber dirigido la Secretaría de Programación para la Prevención de la Drogadicción y la Lucha contra el Narcotráfico (Sedronar) en 2013, durante el segundo mandato de Cristina Fernández de Kirchner. Su postulación, además de su cercanía con Cristina y con la exgobernadora Alicia Kirchner, busca recuperar un discurso de compromiso social y territorial.

El segundo lugar corresponde a Moira Lanesan Sancho, actual secretaria de Producción, Comercio e Industria de la Municipalidad de Río Gallegos. Referente del sector que responde al intendente Pablo Grasso, Lanesan aporta la representación de Construyamos Juntos, agrupación que en los últimos años consolida influencia en la capital provincial.

En el tercer casillero figura Amadeo Figueroa, abogado de Caleta Olivia y hombre de confianza del intendente de El Calafate, Javier Belloni. Figueroa ya tuvo participación política en 2023, cuando integró la lista para el Consejo de la Magistratura acompañando la fórmula Belloni–Fernando Cotillo. Su presencia garantiza representación en la zona norte de la provincia y completa el esquema de equilibrio interno.

Fuerza Santacruceña anuncia esta lista en un escenario en el que Santa Cruz renueva tres bancas en la Cámara de Diputados de la Nación. Actualmente, esos escaños pertenecen a Sergio Edgardo Acevedo (Por Santa Cruz), Gustavo González (Unión por la Patria) y Roxana Reyes (UCR), quienes finalizan su mandato el próximo 9 de diciembre. Con la implementación de la boleta única de papel, que se utiliza por primera vez en la provincia, la elección se plantea como una contienda centrada en nombres propios, más allá de las tradicionales estructuras partidarias.

El kirchnerismo santacruceño muestra con este armado de “uno de cada sector” una voluntad de unidad interna y proyecta un camino hacia 2027. No obstante, la ausencia total de dirigentes históricos y de representantes del verdadero riñón político que forjó la hegemonía kirchnerista en Santa Cruz confirma que la lista se arma sin peso propio ni mesa de poder real, exhibiendo la mayor debilidad en la historia electoral del espacio.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio