Un hecho conmocionó a la ciudad durante el fin de semana: un niño fue abordado por un desconocido que intentó privarlo de su libertad. La comunidad exige respuestas y se refuerzan las medidas de prevención.
Un episodio de gran preocupación se vivió en Caleta Olivia cuando un menor fue víctima de un intento de secuestro mientras regresaba a su domicilio. El hecho, ocurrido a plena luz del día y en un sector cercano a su vivienda, generó alarma entre los vecinos y encendió una fuerte alerta sobre la seguridad de los más pequeños.
De acuerdo con el relato de la madre del niño, Valeria, el suceso ocurrió a tan solo dos cuadras del hogar familiar. Un hombre de avanzada edad interceptó al chico y, mediante amenazas con un arma, lo obligó a subir a un vehículo. Durante unos veinte minutos el menor permaneció bajo la intimidación del agresor, quien mostró comportamientos erráticos que incrementaron el temor de la víctima. Finalmente, el sujeto lo dejó libre y el niño logró comunicarse con su madre para pedir ayuda.
Tras reencontrarse, ambos acudieron a la Comisaría 5ª del barrio Rotary, donde radicaron la denuncia y recibieron asistencia inmediata. Conmovida y aún en estado de angustia, la madre decidió hacer pública la situación a través de las redes sociales. Su objetivo fue advertir a otras familias, pedir colaboración en la identificación del responsable y, sobre todo, generar conciencia en torno a la necesidad de actuar colectivamente frente a hechos de esta gravedad. “Esto le pudo haber pasado a cualquiera. Si tienen una experiencia similar, no duden en denunciar. Tenemos que ayudarnos entre todos”, expresó.
El Ministerio de Seguridad de Santa Cruz confirmó que la investigación quedó en manos de la División de Investigaciones y de la Policía provincial. Se están revisando las cámaras de seguridad de la zona con el fin de obtener imágenes que permitan dar con el agresor, cuya identidad aún no ha sido precisada.
Mientras avanza la pesquisa, la comunidad permanece en estado de alerta. El caso no solo despertó indignación y temor, sino que también puso en evidencia la necesidad de reforzar la prevención, fortalecer las redes de cuidado entre vecinos y garantizar mayores condiciones de seguridad para los niños y adolescentes de la ciudad.