El jefe de Ministros y candidato a Diputado Nacional destacó las obras en marcha, cuestionó el abandono de gestiones anteriores y remarcó la importancia de generar producción e inversiones para el desarrollo de la provincia.
La Zona Norte de Santa Cruz fue escenario de una serie de actividades encabezadas por Daniel Álvarez, jefe de Ministros y candidato a Diputado Nacional. En el marco de la campaña electoral, Álvarez se refirió al recorrido realizado en distintas localidades, analizó los desafíos que persisten en materia de salud, educación y seguridad, y trazó un balance de la gestión que encabeza Claudio Vidal.
Contacto directo con los vecinos
El candidato subrayó que la experiencia de recorrer la provincia le permitió tener un contacto directo con las necesidades de los vecinos. Según explicó, ese intercambio es esencial para comprender de primera mano qué demandas siguen pendientes y, al mismo tiempo, reconocer los cambios positivos que ya se perciben en ciudades como Caleta Olivia. En este sentido, resaltó que no alcanza con las políticas y programas de gestión, sino que resulta vital el involucramiento de la comunidad, incluyendo las críticas constructivas que surgen del diálogo cotidiano.
Obras en marcha y reactivación
Álvarez destacó el compromiso del gobierno provincial en la reactivación de obras que habían quedado paralizadas y en la puesta en marcha de nuevos proyectos. Entre ellas mencionó la construcción del Complejo Deportivo Municipal de Puerto Deseado y los planes de pavimentación en distintas ciudades. “Hay que brindar respuestas, pero también persuadir al vecino para cuidar lo que se construye”, remarcó.
En ese marco, no dejó pasar la oportunidad de cuestionar la falta de finalización de obras emblemáticas en gestiones anteriores, como las represas, el puerto de Caleta Paula o la falta de infraestructura hospitalaria en localidades como Los Antiguos. Según el candidato, estas deudas reflejan el desinterés de los gobiernos kirchneristas por el desarrollo productivo y social de la provincia.
Transparencia y control
Consultado por el proyecto de Revisión de Cuentas en la Cámara de Diputados, Álvarez sostuvo que se trata de un reclamo sensible para la ciudadanía. Recordó que muchos vecinos perciben que los impuestos no regresan en forma de servicios, por lo que llamó a controlar de manera estricta la administración de los recursos municipales y exigir que cada intendente rinda cuentas con transparencia.
Producción y trabajo
El candidato también cuestionó el rumbo económico del gobierno nacional de Javier Milei, advirtiendo que no se puede combatir la inflación a costa de dejar a miles de familias sin empleo. En contraposición, valoró el camino emprendido por Claudio Vidal en defensa de la producción local y de las fuentes laborales.
En ese sentido, puso como ejemplo la instalación de la Planta de Alimento Balanceado en Río Gallegos, una obra que —explicó— permitirá abaratar costos en el sector agropecuario, estimular la producción y generar nuevos puestos de trabajo. Respecto a la minería, aseguró que la provincia asumió el compromiso de controlar a las empresas para garantizar exploración, producción y empleo santacruceño, en el marco de una auténtica responsabilidad social empresarial.
Una candidatura de consenso
Álvarez reconoció que su candidatura surgió del consenso de los partidos que integran el Frente Por Santa Cruz. Para él, esa unidad refleja la voluntad de construir una provincia distinta, con más producción y desarrollo. “Tomo el compromiso con humildad y responsabilidad, porque sé que nos va a ir bien. Miramos a la gente a la cara y sabemos que es el pueblo quien decide, y vamos a respetar esa decisión”, afirmó.
Finalmente, sostuvo que los proyectos que impulsa tienen como eje la productividad y la atracción de inversiones. “El modelo de administración pública que sostuvo a nuestras localidades ya está agotado. Tenemos minería, pesca, energía: lo que falta es una representatividad legislativa que defienda en el Congreso los intereses de Santa Cruz”, concluyó.