El Consejo Agrario Provincial (CAP) y la reconocida Escuela del Viento de Río Gallegos unieron esfuerzos en una jornada educativa centrada en la importancia de los árboles y la restauración forestal. La Escuela del Viento, destacada como una de las mejores del país según la prueba Aprender, fue el escenario ideal para esta actividad que busca fortalecer la conciencia ecológica desde temprana edad.
Bajo el lema “La importancia de los árboles y la función de un vivero forestal”, la charla, llevada a cabo el 26 y 27 de agosto, tuvo como objetivo principal promover el conocimiento sobre el entorno natural y la conservación de los recursos.
Los estudiantes de segundo año participaron en una sesión interactiva donde aprendieron a diferenciar entre especies forestales nativas e introducidas. Además, pudieron conocer el rol crucial del Vivero Forestal Cecilio Freile, dependiente del CAP, y las labores de restauración forestal que se llevan a cabo para proteger el ecosistema de la provincia de Santa Cruz.
Esta actividad no solo proporcionó un acercamiento práctico y didáctico a la botánica, sino que también reforzó la comprensión de los viveros como espacios de producción, aprendizaje y cuidado ambiental.
Con esta colaboración, el Consejo Agrario Provincial reafirma su compromiso con la educación y la protección del patrimonio natural de la provincia, fomentando que las nuevas generaciones crezcan valorando y respetando el medio ambiente.