19 septiembre, 2025 3:53 am

El Festival Nacional Austral del Folklore rumbo a su 56° edición

Pese a la crisis económica, la comisión organizadora confirmó que el evento se realizará los días 1, 2, 7, 8 y 9 de noviembre en Pico Truncado

El Festival Nacional Austral del Folklore, emblema cultural de la Patagonia, se encamina hacia su 56° edición. La comisión organizadora ratificó que, más allá de las dificultades económicas que atraviesa el país, la tradicional celebración se llevará a cabo en Pico Truncado durante las primeras semanas de noviembre, con fechas confirmadas para el 1, 2, 7, 8 y 9.

El presidente honorario de la Comisión Organizadora sostuvo que la crisis actual golpea tanto a la provincia como al municipio, pero aclaró que eso no significa un freno.

“Tenemos la responsabilidad de hacerlo”, afirmó, subrayando que el festival no es solo un compromiso cultural sino también social, un espacio donde la comunidad reafirma su identidad y su sentido de pertenencia.

En este marco, también se refirió al balance económico de la última edición.

Explicó que el informe fue elevado tanto a la comisión como al Concejo Deliberante y que, si bien el trámite llevó tiempo por las dificultades para reunir la documentación de los artistas, no existe nada que ocultar.

El intendente Anabalón respaldó esa postura y destacó la transparencia como un pilar central de su gestión.

Recordó que en administraciones anteriores nunca se había exhibido públicamente un balance y consideró que este gesto marca una diferencia fundamental en la relación entre la organización del festival y la ciudadanía.

Con una mirada hacia adelante, Anabalón convocó a todos los vecinos truncadenses a participar de una asamblea abierta, con el objetivo de sumar colaboradores y fortalecer la organización.

“El festival no solo es una fiesta, es una oportunidad para que toda la ciudad se vista de folclore”, expresó, invitando a la comunidad a ser parte activa de la celebración.

De esta manera, el Festival Nacional Austral del Folklore vuelve a ratificar su vigencia como una de las expresiones culturales más importantes de la región.

Cada edición se convierte en un punto de encuentro donde tradición y música se mezclan con la identidad local, proyectando a Pico Truncado como un faro de la cultura popular en el sur argentino.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio