19 septiembre, 2025 4:36 am

AUMENTO SALARIAL MILITAR: HABERES DE SEPTIEMBRE REFUERZAN LA PREVISIBILIDAD EN UN SECTOR ESTRATÉGICO

Cuánto cobrará el personal de las Fuerzas Armadas y de la Policía Naval a partir del 1° de septiembre

Desde el 1° de septiembre de 2025, el personal militar de las Fuerzas Armadas argentinas recibirá un nuevo aumento salarial en el marco de un esquema escalonado que contempla incrementos mensuales entre junio y noviembre del presente año. La medida, oficializada mediante la resolución conjunta 63/2025 firmada por los ministros de Economía, Luis Caputo, y de Defensa, Luis Petri, introduce una grilla salarial actualizada y un alto grado de previsibilidad para todos los rangos de las fuerzas, incluyendo al personal de la Policía de Establecimientos Navales .

El haber máximo correspondiente a los grados más elevados —Teniente General, Almirante y Brigadier General— alcanzará los 2.749.104 pesos. Mientras tanto, quienes ocupan los niveles más bajos, como Voluntarios de Segunda o Marineros de Segunda, cobrarán 597.297 pesos . Se trata del cuarto tramo de una serie de seis ajustes que totalizan un aumento acumulado de 7,5%, contribuyendo a una recomposición sostenida de los ingresos del sector en lo que va de 2025 .

El esquema escalonado, vigente desde junio, fue diseñado para atenuar los picos de gasto público y otorgar previsibilidad a los salarios del personal militar. De acuerdo con el informe oficial, los porcentajes aplicados rondan el 1,25% mensual, impacto que se traduce en incrementos nominales graduales en una estructura de mando amplísima . Así, por ejemplo, el haber de un General de División parte de los 2.360.746 pesos en junio y llegará a los 2.505.827 en noviembre, mientras que los sueldos de voluntarios de primera se incrementarán desde 621.524 hasta 659.720 pesos en el mismo período .

La resolución 63/2025 también incluye al personal de la Policía de Establecimientos Navales. En septiembre, un Comisario Inspector percibirá 847.444 pesos, mientras que un Agente de Segunda deberá conformarse con 329.655 pesos . Estos montos se ajustan de forma similar, con planteo mensual hasta noviembre, en línea con la política salarial del ejecutivo nacional .

Estos avances deben ser ubicados en el marco general de la política de recomposición salarial para el sector público, donde el incremento para el personal militar se ubica por encima de otros sectores, pese a las limitaciones fiscales impuestas por el gobierno. Desde fines de abril, apenas habían recibido ajustes previos, pero el nuevo esquema otorga una recomposición más tangible, aunque en muchos casos no alcanza a compensar la creciente inflación y la caída del poder adquisitivo .

Cabe destacar que, según datos del Ministerio de Economía, el aumento será total y equivaldrá a 20,5% acumulado durante todo el año, incluida la serie de ajustes entre junio y noviembre . La medida se fundamentó en facultades que otorga el decreto 101/1985, y resultó del análisis de la Comisión Técnica Asesora de Política Salarial del Sector Público y los servicios jurídicos de los ministerios designados .

Desde una perspectiva presupuestaria, el financiamiento de los haberes proviene del presupuesto oficial del Ministerio de Defensa, asegurando así la continuidad de los pagos sin dependencia de fuentes externas o recursos adicionales .

Este panorama salarial se conjuga con una coyuntura de ajuste fiscal más amplio, en la que el gobierno de Javier Milei ha impuesto límites rígidos a acuerdos paritarios superiores al 1% mensual. No obstante, el crecimiento salarial para el personal militar ha superado esa barrera, consolidando una política diferenciada para este sector estratégico .

Si bien la medida representa un avance en términos económicos para el personal militar y naval, diversos analistas y sectores sindicales escépticos han advertido que, dadas las condiciones de inflación y pérdida del poder adquisitivo, estos aumentos podrían resultar insuficientes para compensar el deterioro salarial real a lo largo del año . Sin embargo, como contrapartida, los aumentos escalonados ofrecen previsibilidad y planificación frente a meses de incertidumbre.

En suma, el reajuste salarial que comenzará a regir el 1° de septiembre de 2025 representa un claro esfuerzo del Estado por mantener cierta normalidad en una estructura sensible como la Fuerzas Armadas y la Policía Naval. Con haberes que van desde menos de 600.000 hasta casi 2,8 millones de pesos, la política escalonada hasta noviembre constituye una señal de orden y racionalidad fiscal en medio de un contexto económico desafiante.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio