A horas de cumplirse tres años del intento de magnicidio, el diputado evocó aquel episodio y llamó a votar “como si ella estuviera en la lista”
En la víspera de un nuevo aniversario del atentado contra Cristina Fernández de Kirchner, el diputado nacional Máximo Kirchner difundió en sus redes sociales una fotografía inédita que muestra a su madre junto al músico Carlos “Indio” Solari y su pareja, Viru. La imagen, acompañada de un extenso mensaje, fue presentada como “un buen encuentro” y sirvió de marco para reflexionar sobre los hechos ocurridos en septiembre de 2022 y las consecuencias políticas que, según él, aún persisten.
El posteo del legislador combinó un tono íntimo y personal con un repaso crítico de los episodios de violencia y hostigamiento que —a su entender— marcaron los últimos años de la expresidenta. “Les comparto un momento de un buen encuentro. A horas de cumplirse tres años del atentado contra CFK y una única certeza: las imágenes que todas y todos vimos”, expresó Máximo en el inicio de su publicación, donde recordó que fue el propio Solari quien, antes del ataque, había advertido sobre la posibilidad de un hecho de esas características.
En su mensaje, Kirchner resaltó que la advertencia provino “no de dirigentes ni de fuerzas de seguridad, sino de alguien que proviene del mundo de la creatividad y el arte”, y valoró que la acción de militantes en el lugar evitara una tragedia mayor. “Dios y los compañeros que redujeron al instrumento que alguien eligió, permiten que Ella aún esté con nosotros”, escribió, en alusión a la pistola que apuntó contra la cabeza de su madre aquella noche en Recoleta.
El diputado también enumeró distintos episodios de hostigamiento sufridos por la expresidenta: el ataque con piedras a su despacho en el Congreso, los carteles con insultos en su contra, las acusaciones de fiscales y jueces, y finalmente la amenaza directa de un arma en la multitud. En esa línea, sostuvo que lo sucedido no fue un hecho aislado, sino parte de una estrategia de persecución política y judicial.
De cara al presente, Máximo Kirchner vinculó aquel atentado con la coyuntura electoral y con lo que definió como intentos de proscripción. “Falló el atentado, falló Ficha Limpia, la Corte hizo lo suyo proscribiéndola. Objeto de amor y de odio para muchos, mi vieja, para mí, cuando termina el día”, expresó. Y concluyó con una convocatoria explícita a la participación política: “El 7 votamos a conciencia. Como si Ella estuviera en la lista. Todos y todas a expresarse en las urnas. Esa es su instrucción”.
La publicación generó un fuerte impacto en redes sociales, no solo por la rareza de la imagen compartida, sino también por el cruce simbólico entre dos figuras de gran peso en la cultura y la política argentina: Cristina Fernández de Kirchner e Indio Solari, ambos retratados en un encuentro íntimo que Máximo decidió hacer público en un contexto de memoria, militancia y llamado a las urnas.

























