15 septiembre, 2025 12:35 am

SÓLIDO TRIUNFO DE VALDÉS Y DURO REVÉS LIBERTARIO: LA ELECCIÓN QUE DEFINIÓ CORRIENTES ENTRE CONTINUIDAD Y DESILUSIÓN

La alianza oficialista Vamos Corrientes logró eludir el balotaje con más del 51% de los votos y consolidó su régimen provincial. En paralelo, La Libertad Avanza sufrió una caída notable: su candidato, Lisandro Almirón, se ubicó en un distante cuarto lugar con menos del 10%, muy lejos de convertirse en alternativa. Este contraste marca no sólo el resultado local, sino también límites para el espacio libertario en el país.

Corrientes vivió este domingo 31 de agosto de 2025 una elección decisiva donde la continuidad del oficialismo quedó blindada al imponerse en primera vuelta —algo previsible pero no garantizado— mientras que lo que resultó más llamativo fue la performance literalmene inédita de los libertarios: relegados al cuarto puesto con menos del 10% de los votos, el espacio que aspiraba a irrumpir a nivel nacional fue amortiguado fuertemente por la dinámica local.

Con el 51,68% del escrutinio —datos del conteo provisorio apenas superado el 20% de mesas—, Juan Pablo Valdés, alcalde de Ituzaingó y hermano del gobernador saliente Gustavo Valdés, aseguró la gobernación sin necesidad de balotaje. Su triunfo se consolidó aún más en los números definitivos, que lo ubicaron con cifras por encima del 51–52%.

En segundo lugar, el peronismo representado por Martín “Tincho” Ascúa cosechó entre el 20% y el 20,5%, mientras que Ricardo Colombi, del espacio ECO, quedó tercero con aproximadamente 16–17% . El cuarto puesto fue para La Libertad Avanza, con Lisandro Almirón alcanzando apenas entre 9% y 9,5%, muy por debajo de su entorno nacional.

Este resultado libertario fue contundente por lo inesperado. La campaña concluyó con el respaldo de figuras de peso como Karina Milei y Martín Menem, generando grandes expectativas tanto en términos provinciales como como parte de un proyecto nacional disruptivo. Sin embargo, esas expectativas quedaron sepultadas en una elección donde la mayoría resolvió priorizar continuidad y gestión local por sobre propuestas de cambio abruptas.

El escrutinio provisorio reflejó esa diferencia con claridad. A las 22:00 ya se percibía que Valdés se encaminaba a una victoria holgada; en cambio, los libertarios aparecían sin combustión electoral, detrás incluso del tercer puesto peronista . La tardanza en la difusión de datos —los primeros resultados oficiales llegaron apenas una hora después de lo previsto— acentuó la tensión política.

Desde el centro de campaña radical, Valdés celebró la victoria con tono político contenidamente optimista: “Hoy Corrientes decidió que tiene un nuevo gobernador en primera vuelta. Cerramos esta página y empezamos a trabajar, ¡muchas gracias, Corrientes!”, declaró al filo de la medianoche . Por su parte, el gobernador saliente expresó su mensaje de continuidad: “Gracias a todos por la confianza y el apoyo, así como por la participación en esta jornada democrática. ¡Vamos a seguir transformando la provincia de Corrientes!”.

Sobre el fracaso libertario, los analistas coincidieron en que se trató de un resultado clave que desinfló, al menos momentáneamente, la supremacía mediática que el espacio había alcanzado a nivel nacional. “La Libertad Avanza quedó cuarta y pagó caro su ruptura con un aliado”, sostuvo un columnista de Infobae, subrayando el impacto político de ese retroceso.

En Córdoba o Buenos Aires, los libertarios habían logrado perforar estructuras clásicas; en Corrientes, en cambio, encontraron un piso extremadamente bajo. El espacio ni siquiera pudo posicionarse como segunda fuerza, siendo superado por peronismo y ECO y quedando muy lejos del avance que había tenido en algunos distritos nacionales.

Contexto de campaña

La estrategia funcionarios del oficialismo habilitó a Valdés como candidato en julio. Su perfil joven, municipal, y cercano al gobernador saliente fue explicado como una continuidad con renovación. Pero también generó críticas por apariencia de sucesión familiar dentro del radicalismo provincial.

Mientras tanto, los libertarios desplegaron su brazo federal. Karina Milei fue una de las principales espadas en el cierre de campaña —aunque decididamente no viajó para la elección—, y Martin Menem acompañó cierta parte del tramo provincial . Pese a eso, los incidentes durante caravanas y denuncias sobre faltante de boletas dañaron la performance y ayudaron a consolidar la percepción de improvisación y falta de arraigo territorial.

Expectativas vs. realidad

Las encuestas previas anticipaban una elección incierta. Algunos relevamientos lo daban a Valdés entre el 34% y el 48%, con indecisos que podrían inclinar la balanza. Otros ya proyectaban una elección donde el oficialismo peleaba si alcanzaba el piso del 45% con diferencia necesaria o si quedaba obligado al balotaje. Pero la realidad superó ampliamente esas predicciones.

Por parte de los libertarios, la expectativa era contrarrestar con visibilidad nacional. Sin embargo, la debilidad estructural en Corrientes terminó marcando una derrota simbólica más allá del número final: demostró que incluso con promoción mediática y logística federal, una fuerza política necesita base territorial sólida, especialmente en provincias con identidad política fuerte.

Implicancias políticas

Este resultado refuerza a la UCR local y amplía el margen político de Valdés entrante. Comenzará su mandato, previsto para el 10 de diciembre de 2025, con un mandato claro y libre de instancias de negociación obligadas tras una segunda vuelta.

Para el peronismo correntino, el desafío será reconstruirse detrás del tercer lugar y analizar cómo capitalizar su respaldo en futuras elecciones si quieren ejercer verdadera oposición.

Para los libertarios, el cuarto puesto manda un mensaje inequívoco: su discurso de renovación y anticasta tiene dificultades para arraigar donde el oficialismo está consolidado territorialmente. Este resultado es una advertencia a su estrategia nacional: no alcanza con ruido mediático; el voto proviene de contacto local, estructuras y gestión creíble.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio