19 septiembre, 2025 11:27 am

CENSURA EN LA CASA ROSADA, AUDIOS PROHIBIDOS: EL GOBIERNO ORDENA NO DIFUNDIR LOS REGISTROS DE KARINA MILEI

¿Operación orquestada? ¿Ataque a la libertad de prensa? ¿Presunta interceptación y tensión política a días de comicios bonaerenses?

El Gobierno nacional obtuvo un fallo judicial que prohíbe la difusión de los audios atribuidos a Karina Milei, secretaria general de la Presidencia y hermana del presidente Javier Milei, en un intento por contener lo que el oficialismo calificó como una maniobra de desestabilización.

En medio de una crisis política generada por las filtraciones de Diego Spagnuolo —exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS)— que hablaban de supuestos sobornos canalizados a través de Suizo Argentina, emergieron nuevas grabaciones atribuidas a Karina Milei. Según informes, se trataría de fragmentos de una conversación privada, posiblemente grabada en oficinas de la Casa Rosada, en donde la funcionaria enfatiza la necesidad de unidad ante tensiones internas. “No vamos a entrar en la pelea, nosotros tenemos que estar unidos… yo entro a las 8 de la mañana y me voy a las 11 de la noche de la Casa Rosada”, señala la voz en el audio .

Inmediatamente, el vocero presidencial Manuel Adorni recurrió a su cuenta de X para expresar gravedad y sorpresa: “Si los audios son verdaderos, estamos ante un escándalo sin precedentes. Sería la primera vez en la historia Argentina que se graba a un funcionario dentro de la Casa Rosada” . Además, alertó que su difusión, ocurrida a solo diez días de las elecciones en la provincia de Buenos Aires, parecía una “operación orquestada y diagramada de desinformación, con el evidente objetivo de desestabilizar al Gobierno e influir maliciosamente en el proceso electoral” .

Las repercusiones políticas emergieron con rapidez: Diego Santilli, candidato a diputado por La Libertad Avanza, calificó las filtraciones como de “gravedad monumental” y apuntó a “grupos de poder e inteligencia” que interferirían en el escenario electoral . Cristian Ritondo, presidente del PRO bonaerense, también alertó sobre la recurrencia de estas “operaciones” antes de comicios decisivos y sostuvo además que ciertos sectores de Juntos por el Cambio estarían contribuyendo al desgaste del oficialismo .

Frente a este clima de tensión, desde Casa Rosada se convocó una reunión de emergencia: Adorni, Santiago Caputo, Sebastián Amerio, Santiago Viola, entre otros miembros clave del equipo presidencial, analizaron la situación. Según fuentes oficiales consultadas por La Nación, se considera que la filtración forma parte de una “gran operación opositora” y se evalúa realizar una denuncia penal que incluya tanto los audios de Spagnuolo como los de Karina Milei dentro de una misma trama de espionaje ilegal .

El contexto electoral se intensifica con la proximidad del 7 de septiembre, fecha en la que se celebrarán elecciones legislativas en Buenos Aires, bastión tradicional del peronismo . La filtración ocurre asimismo en un momento en que el presidente Javier Milei ha sido objeto de agresiones físicas durante actos de campaña y enfrenta derrotas parlamentarias, lo que realza la percepción de fragilidad del oficialismo .

Por su parte, la Justicia transita aún en terreno incierto. Aún no se ha determinado la veracidad de las voces ni el contexto exacto en que fue registrada la conversación. En tanto, Manuel Adorni adelantó que se concretó una denuncia penal ante la Justicia Federal por “operación de inteligencia ilegal” .

Un aspecto relevante es el riesgo de efecto Streisand: la prohibición judicial de difundir los audios podría, paradójicamente, amplificar su circulación, al despertar mayor curiosidad pública .

La situación presenta un cuadro complejo: una filtración cuya veracidad todavía no está establecida, una Casa Rosada replegándose tras una orden judicial, figuras políticas que aluden a conspiraciones de inteligencia y oposición, y la sombra de una campaña electoral que puede definir el destino político del Gobierno nacional. Todo esto se desarrolla en un escenario de profundas divisiones, donde la comunicación política y los instinctos de supervivencia electoral chocan con normas institucionales.

Una sola excepción editorial para destacar el contexto apasionado

Emerge como una maniobra digna de análisis: aunque los fragmentos difundidos no mencionan explícitamente la causa de la ANDIS, la voz atribuida a Karina Milei incorpora un matiz de autoridad y desgaste cotidiano, que puede interpretarse como un intento de humanizar la figura política en medio de la crisis. Esa tenue intimidad expuesta se vuelve un arma de doble filo: puede despertar empatía o alimentar sospechas, dependiendo del receptor. Y en términos periodísticos, plantea una pregunta persistente: ¿el intento de su prohibición logrará silenciarla o terminará exponiéndola aún más?

La política argentina ingresa así en una nueva fase: entre censura, denuncia judicial, estrategia electoral y audios secretos, el Gobierno busca aferrarse a una narrativa de victimización, mientras oposición y medios aguardan respuestas concretas. En esta coyuntura, el periodismo debe escrutar con responsabilidad: quién grabó, cuándo, por qué, y cuál es el significado —si lo hay— detrás de esa voz.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio