Ante miles de trabajadores en Caleta Olivia, el secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz encabezó el acto por la construcción del nuevo polideportivo. Resaltó la magnitud de la obra, agradeció la cooperación con la UOCRA y advirtió a YPF que no podrá irse de la provincia sin hacerse cargo de los pasivos ambientales.
En un marco multitudinario, con más de dos mil trabajadores petroleros reunidos en la zona norte de la provincia, Rafael Güenchenen, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Santa Cruz, lideró el acto en el que se presentaron los avances de la construcción del nuevo polideportivo de Caleta Olivia. La iniciativa, impulsada en conjunto con el intendente Pablo Carrizo y con el acompañamiento de la UOCRA, se perfila como una de las obras de infraestructura social más significativas de la Patagonia.
Durante su discurso, Güenchenen destacó el protagonismo de los obreros en la concreción de este proyecto. “Esta es una de las obras más grandes de la Patagonia y la estamos haciendo nosotros, los petroleros”, afirmó con énfasis, al tiempo que agradeció el compromiso de los gremios en la ejecución de los trabajos. También aseguró que la finalización de este complejo deportivo será apenas el comienzo de una agenda de infraestructura destinada a sostener el empleo y fortalecer la cooperación sindical.
Críticas a YPF y advertencia a las petroleras
Más allá de los avances de la obra, el dirigente gremial dedicó un extenso tramo de su discurso a cuestionar la salida de YPF y de otras operadoras de la región. “No les creo nada cuando dicen que se van porque no hay nada que hacer. Hay mucho por hacer, ellos están pensando en su negocio en otro lado”, subrayó.
En ese sentido, recordó que el gobierno provincial ya avanzó con el llamado a licitación de las áreas hidrocarburíferas abandonadas, aunque advirtió que YPF no podrá retirarse sin responder por el impacto generado en ocho décadas de explotación. “Se olvidaron de los 80 años que estuvieron trabajando en nuestra provincia llevándose nuestros recursos y ahora se van como ratas”, expresó con dureza.
La crítica estuvo acompañada de una advertencia concreta hacia la empresa: “Le voy a dar a YPF 24 horas para que dé respuesta. Si no hay respuesta, son ustedes los que van a conducir el destino del sindicato”, enfatizó ante los trabajadores, dejando en claro que el gremio no permitirá un abandono sin responsabilidad ambiental y social.
Respaldo político a Daniel Álvarez
El acto también fue escenario de definiciones políticas. Güenchenen cerró su intervención llamando a respaldar la candidatura de Daniel Álvarez como diputado nacional, subrayando la necesidad de tener representación genuina de Santa Cruz en el Congreso.
“En la Cámara de Diputados se toman decisiones que van a beneficiar a todos los santacruceños. Daniel conoce la provincia y no le va a temblar el pulso para hacer lo que hay que hacer”, afirmó.
Con un tono que combinó orgullo por la obra, firmeza en la defensa de los recursos provinciales y compromiso político, Güenchenen consolidó así un mensaje de unidad gremial y de reivindicación de los intereses santacruceños frente a los desafíos que atraviesa la región.









