La diputada del bloque Coherencia inicia acciones legales contra el jefe de Gabinete por vincularla con un supuesto “plan golpista”, mientras el funcionario rechaza las acusaciones y anuncia acciones judiciales en su contra.
En una pulseada legal y política que mantiene en vilo los pasillos del poder, la diputada nacional Marcela Pagano ha decidido avanzar con una denuncia penal contra el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, tras haber sido señalada por él como parte de un presunto complot para derrocar al presidente Javier Milei. Pagano presentó ayer, jueves 4 de septiembre de 2025, una denuncia por omisión de denuncia, tipificada en el artículo 177 del Código Penal, y anunció además que iniciará otra causa por calumnias e injurias “para resguardar su honor y su actividad política”.
La chispa del conflicto fue encendida por las declaraciones públicas de Francos, en las que calificó a Pagano de “golpista”, la vinculó con un “plan sistemático para desestabilizar al Gobierno” e incluso recurrió a epítetos como “ignota dirigente conocida como la de los patitos en la cabeza” . Estas expresiones motivaron la advertencia de la legisladora: no solo denunció penalmente la omisión de denuncia por parte del funcionario, sino que también adelantó la eventual presentación de una nueva causa por difamación.
Pagano sostiene que los dichos de Francos constituyen una imputación institucional grave, aludiendo a delitos contra el orden democrático y afectando directamente su integridad personal y reputación política . En su comunicado oficial, subrayó su compromiso con la defensa de la República y ratificó su voluntad de continuar trabajando por la transparencia y el respeto irrestricto a las instituciones.
La diputada del bloque Coherencia, conformado tras su salida del oficialismo, también ha insistido en su acusación de que Francos estaría vinculado a la filtración de los audios comprometedores atribuidos al exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo. En diálogo con LN+, indicó que Francos habría ganado poder en la “nueva redistribución” dentro del Gobierno y mencionó al secretario de Estrategia Nacional, José Luis Vila, aludiendo a una supuesta “área de inteligencia” al servicio del jefe de Gabinete—una práctica que consideró irregular y constitutiva de una suerte de “guerra de espionaje” dentro del Ejecutivo.
Además, pagano ha abierto un debate más amplio sobre gobernabilidad y la exposición del presidente. Ha dejado en claro su percepción de que el Gobierno está agotado institucionalmente y advirtió sobre la necesidad urgente de un cambio de gabinete o la conformación de un gobierno de coalición que abarque a distintos sectores políticos, incluso de la oposición. “[…] tiene que haber urgentemente un cambio de gabinete… nadie lo está cuidando”, sostuvo.
La respuesta de Guillermo Francos no se hizo esperar. Ayer por la tarde, calificó las acusaciones de Pagano como “ruido” y “sin fundamento”, y la tildó de comentarista televisiva de escaso renombre, subrayando que fue elegida diputada por los votos de Milei, pero que no tenía base política ni respaldo electoral propio.
Francos también negó cualquier relación con la SIDE, contrastando con la afirmación de Pagano: “No tengo nada que ver con los servicios ni tengo gente de la SIDE que trabaje conmigo. La señora Pagano tendría que explicar su relación con Bindi, persona que tuvo relación con el submundo de la inteligencia. Es su pareja y padre es su hija, según dijo ella”, disparó en Radio La Red.
Por otro lado, el jefe de Gabinete anunció que quienes hicieron acusaciones sin sustento serán citados por la Justicia, y anticipó que el Gobierno avanzará con “las denuncias que corresponda por estas manipulaciones” . También destacó que el Ministerio de Seguridad ya ha presentado una denuncia que, según prevé, avanzará en forma paralela a las acciones judiciales en curso.
Pagano no tardó en replicar. A través de posteos en su cuenta oficial en la red social X, desafió a Francos a que “haga la denuncia, señor jefe de Gabinete” y lo acusó de intentar reducirla a una “marioneta mediática” . También cuestionó irónicamente su experiencia, responsabilizándolo por una supuesta “operación al ex presidente del BID, Claver Carone”, su participación en la quiebra de una empresa en Italia, la gestión de bancos digitales que terminaron en crisis y demás trayectorias que, según ella, evidencian antecedentes cuestionables.
El conflicto entre la legisladora y el jefe de Gabinete subraya tensiones internas al interior del Gobierno y el bloque libertario, y amplifica cuestionamientos sobre la gobernabilidad y la legitimidad institucional. La formación del bloque Coherencia, del cual Pagano es referente, se dio tras su alejamiento del oficialismo, sumándose a otros diputados en disidencia con la conducción central del proyecto político de Milei.
La disputa judicial y política iniciada esta semana marcará sin duda un antecedente inusual en la historia reciente del Poder Ejecutivo argentino: una diputada acusando al jefe de Gabinete de promover rumores de golpe, y el funcionario contrademandándola por difamación y omisión de denuncia. En medio de este choque público, el Gobierno debe lidiar con una tormenta simultánea: el escándalo de los audios filtrados, las fracturas internas entre sus filas, y ahora una denuncia penal que promete convertirse en símbolo de esta crisis institucional en desarrollo.