19 septiembre, 2025 7:19 am

SEGUNDO ROUND: YPF VA POR UN NUEVO INTENTO DE ENCONTRAR OTRA “VACA MUERTA” EN SANTA CRUZ

La petrolera estatal prepara la perforación de tres pozos en Palermo Aike, la formación no convencional que podría albergar hasta 10.000 millones de barriles equivalentes de petróleo y convertirse en la segunda gran apuesta energética del país.

Una nueva apuesta en el sur

YPF dio inicio a los preparativos para avanzar con una campaña exploratoria de gran envergadura en Palermo Aike, en la provincia de Santa Cruz. Se trata de una formación que despierta expectativas por su similitud geológica con Vaca Muerta y que podría transformarse en la segunda gran oportunidad de la Argentina en materia de hidrocarburos no convencionales. En los próximos días, la compañía instalará la base operativa para perforar tres pozos, en un intento por confirmar la magnitud del potencial que se estima en la zona.

El antecedente más reciente fue el pozo Maypa x-1, perforado en sociedad con la Compañía General de Combustibles (CGC). La experiencia permitió obtener información técnica clave, aunque la producción inicial resultó baja, con un total de 769 metros cúbicos de crudo y flujos diarios de entre 7 y 16 metros cúbicos. Sin embargo, los datos recopilados aportaron insumos valiosos para mejorar la estrategia actual, que se enfocará en crudo liviano en lugar de condensado.

Preparativos técnicos y desafíos

El ministro de Energía de Santa Cruz, Jaime Álvarez, confirmó que YPF ya avanza con la contratación de un equipo de perforación especialmente diseñado para operar en condiciones extremas. El equipamiento, que llegará al país en alrededor de 40 días, contará con un motor fabricado en Estados Unidos, capaz de soportar temperaturas de hasta 160 grados, un requisito indispensable para trabajar con la roca madre santacruceña.

Según las proyecciones oficiales, las pruebas de producción de los nuevos pozos podrían comenzar hacia fines de diciembre o principios de enero. En paralelo, la experiencia previa en el pozo Maypa x-1 permitió ajustar técnicas de fractura, diseño de ramas laterales y modelos de evaluación, aspectos que ahora serán puestos a prueba en áreas como La Azucena y Campamento Oeste.

Palermo Aike, la joya bajo exploración

La formación de Palermo Aike abarca más de 12.600 kilómetros cuadrados, extendiéndose desde el sur de Santa Cruz hasta Tierra del Fuego. Sus características geológicas la convierten en una promesa para el desarrollo energético: una profundidad de entre 3.000 y 3.500 metros, un origen marino y un potencial hidrocarburífero que la posiciona como la segunda reserva no convencional más importante del país, detrás de Vaca Muerta.

En este contexto, YPF decidió ceder a la empresa provincial Fomicruz varias áreas convencionales para concentrar sus recursos en el desarrollo no convencional. Entre los bloques transferidos figuran Cerro Piedra-Cerro Guadal Norte, Los Monos, El Guadal-Lomas del Cuy y Pico Truncado-El Cordón, entre otros.

Un escenario de oportunidades

La expectativa en torno a Palermo Aike se suma al clima de debate que atraviesa la industria energética en la antesala de la “Argentina Oil & Gas 2025”, el encuentro bianual más importante del sector. Allí, YPF presentará su estrategia de expansión en hidrocarburos no convencionales ante más de 400 empresas y 25.000 profesionales de todo el mundo.

El desafío es doble: por un lado, lograr que Palermo Aike confirme su potencial productivo y se sume al desarrollo energético nacional; por otro, demostrar que es posible avanzar en esta dirección bajo criterios de eficiencia, sustentabilidad y aprovechamiento de los recursos locales. Para Santa Cruz, se trata de una oportunidad histórica que podría redefinir su rol en el mapa energético argentino.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio