15 septiembre, 2025 8:12 am

EL CONGRESO RECHAZA EL PLAN DE INTELIGENCIA NACIONAL EN UN HECHO HISTÓRICO

La oposición, con amplias críticas, consideró que el documento habilitada el espionaje ilegal a ciudadanos y organizaciones.

En un hecho sin precedentes desde el regreso de la democracia, la Comisión Bicameral de Fiscalización de Organismos y Actividades de Inteligencia del Congreso de la Nación rechazó el Plan de Inteligencia Nacional (PIN), un documento elaborado por el Poder Ejecutivo que debía regir la labor de la Secretaría de Inteligencia de Estado (SIDE). La decisión, tomada con el respaldo de la mayoría opositora, marcó un choque institucional inédito entre el Poder Legislativo y el Gobierno.

​El dictamen de la Comisión, presidida por el senador radical Martín Lousteau, se basó en duras críticas y observaciones al contenido del PIN. El principal argumento de los legisladores para su rechazo es que el plan, tal como estaba formulado, podía dar lugar a tareas de espionaje ilegal, enfocadas en ciudadanos, actores políticos, periodistas y organizaciones sociales. La controversia se centró en la inclusión de actividades de “recolección de información” sobre objetivos dentro del país, lo cual, según los opositores, excede las facultades de inteligencia y podría vulnerar garantías constitucionales.

​Este rechazo se suma a un contexto de tensión creciente, coincidiendo con denuncias previas de organizaciones de derechos humanos como el CELS (Centro de Estudios Legales y Sociales), que habían advertido sobre la naturaleza del plan. La Bicameral ya había solicitado con anterioridad el freno a un decreto presidencial que habilitaba a la Policía a realizar tareas de espionaje.

​El inédito rechazo parlamentario ha sido interpretado como un ejercicio robusto de control del Congreso sobre el Poder Ejecutivo. La decisión no solo obliga al Gobierno a reformular su propuesta, sino que también subraya la preocupación sobre el uso de los fondos reservados y la naturaleza de las actividades de inteligencia en el país, reafirmando la necesidad de un control parlamentario riguroso sobre las agencias de inteligencia para evitar la repetición de prácticas del pasado.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio