19 septiembre, 2025 8:58 am

SEPTIEMBRE ARDE: LA INFLACIÓN VUELVE A LA CARGA CON SUBAS EN DÓLAR Y COMBUSTIBLES

​El mercado cambiario se recalentó tras el cimbronazo electoral, con el dólar oficial escalando y el blue rondando los $1.425. Las petroleras, por su parte, concretaron una seguidilla de aumentos que presiona al resto de los precios de la economía.

​La calma económica que el Gobierno de Javier Milei buscaba consolidar se ha visto bruscamente interrumpida en este mes de septiembre. Un cóctel de volatilidad cambiaria y remarcación de precios, con el combustible a la cabeza, ha puesto en jaque el sendero de desaceleración inflacionaria. La tensión se disparó tras la derrota electoral de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, un resultado que los mercados interpretaron como una señal de inestabilidad política.

​La primera reacción se sintió en el mercado del dólar. La cotización oficial, que se mueve dentro de un esquema de bandas, se aceleró hasta tocar el techo del sistema, mientras que el dólar blue saltó hasta los $1.425. Este movimiento cambiario, el más brusco desde la devaluación de 2023, puso en alerta a los analistas, que advierten que la presión sobre el tipo de cambio continuará si el Gobierno no logra revertir la desconfianza.

​El impacto no tardó en llegar a la calle. Las petroleras, lideradas por Shell, aplicaron una seguidilla de aumentos que sumó un 4% en menos de dos semanas. La nafta súper, en algunas estaciones, ya supera los $1.450 por litro, y el gasoil se acerca a los $1.500. Estos incrementos, justificados por la suba de impuestos y la volatilidad del dólar, actúan como un efecto dominó, encareciendo los costos de transporte y distribución.

​Como consecuencia directa, las empresas de consumo masivo comenzaron a enviar listas de precios a los comercios con subas que, en algunos casos, superan el 10%. En un intento por resistir, los supermercados se han plantado ante los proveedores y rechazan los aumentos desmedidos, en una “pulseada” que se recalienta día a día.

​En este contexto de precios al alza, las proyecciones de inflación para lo que resta de 2025 se ajustaron al alza, con analistas que ubican el piso en 28,2% y advierten que la batalla contra la inflación está lejos de ser ganada. La escalada de precios no solo golpea el bolsillo de los consumidores, sino que también pone a prueba el plan económico del Gobierno, que ahora deberá demostrar si tiene el músculo para controlar la situación.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio