19 septiembre, 2025 7:29 am

GOLPE INTERNO EN EL FMI: SE VA UNA FUNCIONARIA CLAVE Y ADVIERTE QUE EL ACUERDO ES UN “FRAUDE”

​Ceyla Pazarbasioglu, la jefa del Departamento de Estrategia, deja el organismo tras manifestar que la deuda de Argentina es “prácticamente impagable” y calificar el actual programa como “un naufragio más fraudulento que el de 2018”.

​Un sismo interno sacude los pasillos del Fondo Monetario Internacional (FMI) con la inesperada renuncia de Ceyla Pazarbasioglu, directora del influyente Departamento de Estrategia, Política y Revisión (SPR). La salida de la funcionaria, conocida por su visión crítica del acuerdo con Argentina, se produce en un momento de máxima tensión para la economía nacional y deja al descubierto las profundas diferencias internas en el organismo multilateral.

​En su último informe, Pazarbasioglu habría calificado el acuerdo actual con Argentina como “un naufragio más fraudulento que el de 2018”, en un dardo directo a la gestión del ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo. Esta declaración, que resonó con fuerza en el mercado, se suma a la categórica afirmación que ella misma había redactado en el Staff Level Agreement del 2024, en el que sentenciaba que la deuda argentina era “prácticamente impagable”.

​La renuncia de Pazarbasioglu no es un hecho aislado. Se suma a la reciente partida de la exsubdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, y se produce en un contexto en el que el programa económico del Gobierno de Javier Milei es duramente cuestionado por su capacidad de cumplimiento para el próximo año. El Departamento de Estrategia, bajo su dirección, había adoptado un enfoque más riguroso en el análisis de la sostenibilidad de la deuda, lo que convertía al caso argentino en un foco de atención permanente.

​La salida de una de las voces más críticas abre múltiples interrogantes. Para algunos analistas, la renuncia podría ser una oportunidad para el Gobierno argentino de renegociar el acuerdo con menos presión técnica, en un momento en que el fantasma del incumplimiento se cierne sobre el programa. Sin embargo, para otros, la partida de Pazarbasioglu podría interpretarse como una maniobra para dejar el camino libre a una línea más laxa del organismo, dispuesta a “mirar para el costado” ante las inconsistencias del plan económico oficial, lo que podría conducir a un nuevo y doloroso ciclo de crisis y refinanciaciones interminables.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio