La canadiense Fredonia Mining presentó resultados de perforación que destacan leyes significativas de oro y plata en el Macizo del Deseado. La empresa evalúa avanzar en una asociación con la estatal FOMICRUZ para potenciar el desarrollo del proyecto, lo que podría traducirse en nuevas inversiones y más empleo en Santa Cruz.
La actividad minera en Santa Cruz sumó un nuevo capítulo con la confirmación de resultados alentadores en el proyecto El Dorado Monserrat, ubicado al oeste de Cerro Vanguardia, dentro del reconocido Macizo del Deseado. La compañía Fredonia Mining Inc. presentó datos que refuerzan el potencial de la zona y la posicionan como una de las áreas de mayor proyección aurífera y argentífera del país.
En el marco de las campañas de perforación realizadas en distintos sectores del yacimiento, se obtuvieron valores considerados altamente significativos por la industria. Entre ellos, 19,37 gramos de oro y 110 gramos de plata por tonelada en el sector conocido como La Herradura; un tramo de 34 metros con 1,15 gramos de oro y 50 de plata en Virginia A; y un metro con 26,85 gramos de oro y 54 de plata en Camila C. Estos resultados consolidan la hipótesis de un recurso con proyección superior al millón de onzas de oro, abierto a nuevas perforaciones y con corredores mineralizados aún poco explorados.
La empresa manifestó su interés en profundizar el desarrollo del proyecto a través de una alianza estratégica con FOMICRUZ, la compañía minera estatal de Santa Cruz. El objetivo de esta posible asociación es impulsar la siguiente etapa de exploración, atraer capitales y asegurar que el impacto positivo de la minería se traduzca en generación de empleo y en desarrollo para las comunidades locales.
Los avances en El Dorado Monserrat fueron presentados recientemente por los directivos Estanislao Auriemma y Martín Valdés en un encuentro con el gobernador Claudio Vidal y el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, realizado en El Calafate en el marco de Argentina Mining Sur 2025. Allí se remarcó la importancia de que los proyectos en la provincia se articulen con la participación estatal, garantizando así un mayor control y una distribución equitativa de beneficios.
“Los avances en El Dorado Monserrat muestran el enorme potencial de Santa Cruz en oro y plata. La posible asociación con FOMICRUZ es estratégica para que este recurso se traduzca en más empleo y oportunidades para los santacruceños”, destacó el ministro Álvarez.
Con este escenario, la provincia se afianza una vez más como motor de la minería nacional, con un horizonte que combina descubrimientos de alto valor, asociaciones público-privadas y la expectativa de que cada nueva onza encontrada signifique más trabajo y más desarrollo para la región.