23 septiembre, 2025 2:28 am

TENSIÓN EN ADOSAC: QUITARON DE LA WEB A LOS CANDIDATOS DE LA LILA

La Agrupación Lila denunció que la Comisión Directiva eliminó de la página oficial la publicación de sus candidatos a congresales, luego de que cuestionaran irregularidades en la difusión de las listas.

La filial Río Gallegos de la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) atraviesa un clima de fuerte tensión tras la denuncia de la Agrupación Lila, que acusa a la conducción de haber borrado de la web oficial la nómina de sus postulantes a congresales. El conflicto se desató luego de la difusión de las listas oficializadas para las elecciones internas, en un proceso que —según afirman— estuvo marcado por irregularidades.

De acuerdo con los referentes de la Lila, el jueves 18 de septiembre la Junta Electoral publicó en redes sociales las listas habilitadas, entre ellas la Lista Lila N°2. Sin embargo, señalan que la publicación presentaba errores notorios: alteraciones en el orden de los candidatos, cortes y separaciones que generaron confusión entre los afiliados.

Al día siguiente, viernes 19, los integrantes de la agrupación presentaron un reclamo formal mediante nota y también a través de WhatsApp, solicitando la corrección inmediata. La respuesta obtenida, sostienen, fue aún más polémica: la eliminación directa de su lista, quedando visible únicamente la Lista 7 Multicolor.

La decisión generó indignación entre los militantes de la Lila, quienes interpretan la medida como una maniobra que atenta contra la transparencia del proceso electoral. “No solo no corrigieron los errores, sino que directamente borraron nuestra lista, invisibilizando a nuestros candidatos”, expresaron.

El episodio profundiza las diferencias internas en ADOSAC y refleja la disputa por el control de la representación gremial en la capital provincial. Mientras la Comisión Directiva evita pronunciarse públicamente sobre el conflicto, la Lila adelantó que continuará reclamando para garantizar igualdad de condiciones en la contienda y preservar la legitimidad del proceso democrático dentro del sindicato.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio