4 noviembre, 2025 10:24 am

LA PELÍCULA BELÉN SE IMPONE SOBRE HOMO ARGENTUM Y REPRESENTARÁ A LA ARGENTINA EN LOS OSCAR

En una decisión que da la vuelta al mapa del cine nacional, la Academia de las Artes y Ciencias Cinematográficas de la Argentina eligió como representante del país para la categoría de Mejor Película Internacional en los premios Oscar al film Belén, de y con Dolores Fonzi, desplazando de ese lugar al fenómeno de taquilla Homo Argentum. El anuncio —realizado en la Casa de la Cultura de Buenos Aires— tuvo como figura central a la histórica actriz Graciela Borges, quien abrió el sobre que contenía el nombre de la cinta ganadora.

Belén, basado en hechos reales y adaptado del libro Somos Belén de Ana Correa, aborda la lucha de una abogada por liberar a una joven acusada injustamente de un aborto ilegal, en un escenario donde se entrecruzan temas de género, justicia y conflicto institucional. Con esta elección, la película emprende su camino hacia una competencia internacional que tendrá varias instancias: primero deberá ser considerada entre cerca de un centenar de postulantes, de los cuales serán seleccionadas quince finalistas el 16 de diciembre, y luego se anunciarán las nominadas el 22 de enero de 2026.

El panorama previo al anuncio había generado intensos rumores y apuestas: Homo Argentum, la antología compuesta por 16 viñetas bajo la dirección de Mariano Cohn y Gastón Duprat e interpretada íntegramente por Guillermo Francella en diversos roles, se había convertido en un fenómeno comercial en la Argentina, acumulando más de un millón y medio de espectadores y convirtiéndose en el film argentino más visto del año. También fue preseleccionado junto a otros títulos como La mujer de la fila y Algo viejo, algo nuevo, algo prestado. No obstante, según los críticos, aunque Homo Argentum destaca por su ambición y su mirada irónica sobre la “argentinidad”, carece de las credenciales artísticas y el peso simbólico que el voto institucional suele valorar en instancias como los premios de la academia internacional.

Más allá del resultado concreto, la elección de Belén no sorprende del todo: el film no solo ha sido valorado en festivales —incluyendo San Sebastián— sino que también fue seleccionado para competir por el Goya como mejor película iberoamericana . Y en un año con competencia feroz a nivel global, su perfil serio, su compromiso social y su temática afín al debate público argentino habrían pesado en la deliberación de la Academia local.

Para Homo Argentum, la derrota supone un revés simbólico, pese a su éxito masivo. No obstante, estrenará próximamente su participación en el Festival Internacional de Cine de Roma entre el 15 y el 26 de octubre, lo que puede reavivar su visibilidad internacional. Además, sigue siendo un producto cultural representativo de esta temporada fílmica local: una apuesta estéticamente audaz, provocadora e intensamente debatida.

Ahora, con Belén como carta nacional, Argentina gira su mirada hacia los desafíos que vienen: competir con obras de otros países con mayor inversión, difusión global y entornos de producción consolidados. Mientras tanto, el cine argentino atraviesa un momento de tensión entre lo comercial y lo simbólico, entre lo popular y lo institucional, en el que cada elección pesa tanto como cada sala vendida.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio