6 octubre, 2025 2:22 am

EL DÓLAR SUBE A $1.450 Y REAVIVA LA PRESIÓN CAMBIARIA

La divisa estadounidense trepó un 3,5 % en la apertura, generando inquietud en los mercados financieros. La escalada impacta en bonos y acciones argentinas, mientras crece la expectativa por la respuesta del Banco Central.

El dólar oficial abrió la jornada en $1.450 para la venta en el Banco Nación, lo que significa un incremento de alrededor del 3,5 % respecto del cierre anterior. La suba encendió nuevamente las alarmas en los mercados, en un contexto de volatilidad cambiaria que se refleja tanto en los activos financieros locales como en la cotización de los títulos en el exterior.

Según los datos del Banco Central, el tipo de cambio de referencia había cerrado la víspera en $1.366,58, de modo que el salto representa más de 80 pesos en una sola rueda. En el mercado mayorista, la divisa se ubicó cerca de $1.425, lo que consolidó la tendencia alcista.

La reacción fue inmediata en los bonos de la deuda argentina, que registraron caídas de hasta el 2,5 %, mientras el riesgo país volvió a superar los 1.200 puntos básicos. También se observaron bajas en acciones de empresas nacionales que cotizan en Wall Street, entre ellas Mercado Libre, con retrocesos que superaron el 5 %.

Operadores financieros atribuyeron el repunte a la combinación de una demanda sostenida de cobertura en dólares y a las restricciones recientemente aplicadas por el Banco Central sobre algunas plataformas digitales y billeteras virtuales, que limitaron la operatoria en el mercado oficial. Estas medidas, según advierten analistas, generan movimientos especulativos que potencian la volatilidad.

El escenario externo, marcado por la aversión global al riesgo, también contribuye a la presión sobre la moneda argentina. En este marco, los especialistas anticipan que el comportamiento del dólar seguirá en ascenso en las próximas jornadas, a menos que la autoridad monetaria decida intensificar sus intervenciones o adopte medidas de mayor alcance para calmar las expectativas.

Por ahora, la atención del mercado se centra en la estrategia que adopte el Banco Central para frenar la escalada y en la capacidad del Gobierno de transmitir señales de estabilidad en un clima financiero que combina incertidumbre local y tensiones internacionales.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio