5 octubre, 2025 10:23 pm

LA JUSTICIA ADJUDICÓ A FAVOR DE LA PROVINCIA DE SANTA CRUZ EL EMBLEMÁTICO OBRADOR DE AUSTRAL CONSTRUCCIONES

El gobierno de Claudio Vidal avanza en la recuperación de activos emblemáticos del kirchnerismo con un proyecto de reconversión productiva. El predio, ubicado en Río Gallegos, será transformado en un polo industrial y logístico administrado por la empresa estatal Santa Cruz Puede SAU.

La Justicia Comercial dispuso la adjudicación a favor de la provincia de Santa Cruz del histórico obrador principal de Austral Construcciones, la empresa insignia del empresario Lázaro Báez, declarado en quiebra en 2017. El inmueble, situado sobre la Ruta Nacional N°3, a escasos kilómetros del aeropuerto internacional de la capital provincial, será destinado a la creación de un polo de desarrollo productivo impulsado por el gobierno de Claudio Vidal.

La decisión judicial, emitida el 1° de octubre por el juez subrogante Jorge Sicoli, pone fin a un extenso proceso de liquidación de activos iniciado tras la caída de la constructora que dominó la obra pública santacruceña durante los años del kirchnerismo. El gobierno provincial, a través de la sociedad estatal Santa Cruz Puede SAU, ofertó dos millones de dólares por el predio, equivalentes a 256 millones de pesos, depósito que fue concretado para acreditar la voluntad de compra.

Al no presentarse otros oferentes durante el plazo legal, el magistrado resolvió suspender el remate y adjudicar el bien a la provincia. En su fallo, Sicoli detalló la propiedad adjudicada: una fracción de 13 hectáreas y 74 áreas identificada como Matrícula 34.016 del Departamento Güer Aike, donde aún se levantan los galpones y estructuras del otrora poderoso conglomerado Austral Construcciones.

De emblema del poder a espacio de trabajo y producción

El terreno, visible desde la ruta y con acceso directo al Paso Integración Austral —límite fronterizo con Chile—, fue durante años el centro operativo de la empresa de Báez. Allí se almacenaban maquinarias viales, vehículos pesados y documentación de obras públicas que cubrían gran parte del territorio provincial. Con el paso del tiempo, el abandono y el deterioro climático transformaron aquel símbolo de poder en un espacio vacío, custodiado judicialmente para evitar saqueos.

El proyecto de reconversión presentado por Santa Cruz Puede SAU apunta a darle una nueva vida al predio bajo una lógica de producción y empleo. Según consta en la propuesta firmada por su presidente, Gustavo Sívori, la sociedad estatal planea instalar en el lugar un conjunto de unidades industriales: un aserradero móvil para la explotación racional de lenga y ñire; una planta de ensamblado de calzado industrial para la minería y el petróleo; un centro de fraccionamiento de víveres para programas sociales; una planta de alimentos balanceados para el sector agropecuario; y una unidad avícola orientada a la producción de huevos frescos.

Estas iniciativas forman parte del plan estratégico de diversificación económica que el gobierno de Vidal promueve desde su asunción, con el objetivo de transformar los activos improductivos del Estado —y los bienes recuperados de causas judiciales— en herramientas concretas de empleo y valor agregado local.

Un cierre simbólico y una oportunidad histórica

La adjudicación del obrador de Austral Construcciones no solo representa un paso administrativo en el proceso de liquidación de bienes de Báez, sino también un gesto político cargado de simbolismo. Aquel predio fue, durante más de una década, el epicentro de la estructura empresarial que consolidó el poder económico del kirchnerismo en Santa Cruz.

Hoy, con esta decisión judicial, el gobierno provincial busca resignificar ese espacio: donde antes hubo concentración y privilegio, ahora se proyecta trabajo, industria y producción. Santa Cruz Puede SAU, creada en 2024 como vehículo de inversión pública y desarrollo, será la encargada de administrar el predio y coordinar los proyectos productivos que allí se instalen.

El fallo establece que la empresa estatal deberá completar el pago del saldo de adjudicación, abonar el IVA correspondiente, las comisiones de martilleros y el impuesto de sellos provincial dentro de los cinco días hábiles posteriores a la notificación.

En paralelo, se comprometió a preservar la documentación judicial y los bienes aún existentes en el obrador, destinando un sector especial para su resguardo hasta tanto la Justicia disponga su traslado o entrega definitiva.

De la decadencia al renacimiento productivo

Austral Construcciones, fundada en 2003, llegó a ser la principal contratista del Estado provincial durante los gobiernos de Néstor y Cristina Kirchner. Su quiebra en 2017 marcó el final de una era signada por la concentración de contratos y denuncias por lavado de dinero, evasión fiscal y administración fraudulenta.

Hoy, el principal protagonista de esa historia, Lázaro Báez, cumple una condena unificada de 15 años de prisión en la Unidad 15 del Servicio Penitenciario Federal de Río Gallegos, mientras continúa tramitando un pedido de regreso al régimen de prisión domiciliaria.

El obrador, que alguna vez simbolizó la cumbre del poder económico en el sur argentino, pasará a ser, bajo la gestión de Claudio Vidal, un epicentro de producción y empleo. Un giro de página que no solo tiene valor económico, sino también histórico: el cierre de un ciclo y el inicio de otro donde Santa Cruz busca reconstruirse desde el trabajo, la transparencia y la producción.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio