3 noviembre, 2025 5:23 pm

PICO TRUNCADO Y LOS ANTIGUOS: EL GAS NATURAL LLEGA DESPUÉS DE DÉCADAS DE ESPERA

El Gobierno de Santa Cruz avanza con hechos concretos en su plan de ampliación de redes de gas, cumpliendo compromisos asumidos con las comunidades y sectores productivos. En Pico Truncado ya llegaron los materiales para la obra en la zona de invernaderos, mientras que el 15 de octubre comenzarán los trabajos en el barrio La Herradura de Los Antiguos, con una inversión superior a los 260 millones de pesos.

El gas natural, un servicio básico que durante décadas fue una promesa postergada, comienza finalmente a llegar a zonas históricamente relegadas de Santa Cruz. Las obras impulsadas por el Gobierno provincial marcan un antes y un después en la vida de cientos de familias y productores, que durante años debieron enfrentar el frío extremo sin acceso a este recurso esencial.

En Pico Truncado, los materiales ya se encuentran acopiados en la zona de invernaderos, donde se ejecutará la extensión de la red de gas natural. La obra beneficiará directamente a los productores locales, que llevan más de treinta años trabajando sin este servicio. Además, se concretarán refuerzos en la zona sur de la localidad, en cumplimiento del compromiso asumido por el gobernador Claudio Vidal durante el aniversario de la ciudad, el pasado 11 de julio.

“Todo esto es posible gracias a una decisión política del gobernador Claudio Vidal, que nos pidió avanzar con hechos concretos y llevar soluciones reales a cada rincón de Santa Cruz”, afirmó el presidente de Distrigas, Marcelo De la Torre.

El funcionario destacó el acompañamiento del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, quien además preside el Fondo UNIRSE, y el trabajo conjunto con el intendente de Pico Truncado, Pablo Anabalón. De la Torre subrayó también el esfuerzo de los equipos técnicos, administrativos y de la sucursal local de Distrigas, que hacen posible transformar en realidad un reclamo histórico.

Según explicó, la empresa estatal implementa un esquema de gestión con presencia territorial, que permite dar respuestas rápidas a necesidades postergadas. “Con la mayoría de los municipios venimos trabajando de manera mancomunada”, señaló, al recordar que las licitaciones para Invernaderos y la zona sur fueron pasos decisivos para cumplir lo prometido por el Gobierno provincial.

Los Antiguos: gas para vivir con dignidad

En la localidad cordillerana de Los Antiguos, la red de gas natural comenzará a tenderse en el barrio La Herradura a partir del 15 de octubre. La obra, que demandará una inversión de $260.284.495,65, contempla un tendido de 1.200 metros de cañerías, alcanzará a 30 lotes y beneficiará directamente a 15 familias que hasta ahora dependen de la leña o el gas envasado.

Las condiciones de vida en el extremo norte de la provincia son particularmente duras durante el invierno, y la llegada del gas representa un alivio largamente esperado. “Hace 12 años que estoy pidiendo que me conecten el gas; pasa por la vereda de enfrente de mi casa”, relató Mario Rodríguez, vecino del barrio La Herradura. “Ya no tengo fuerza para cortar leña, hachar, guardar… y comprarla cuesta carísimo: una camionada son 300 mil pesos y a veces necesitás tres por mes. Además, tengo una hija discapacitada. Este gas me va a aliviar mucho la vida”, expresó con emoción.

Rodríguez recordó que durante años se levantó a las cuatro de la mañana para mantener encendidas las estufas de leña y resistir el frío extremo. “Va a ser un alivio grande para el invierno que viene empezar a vivir un poco mejor, más cómodo y más tranquilo”, dijo.

Gas para producir, vivir mejor y mirar hacia el futuro

“Después de tantos años, hoy podemos decir con orgullo que el gas llega donde hacía falta. Es una obra que transforma la vida y el futuro de nuestras comunidades”, aseguró Marcelo De la Torre. El titular de Distrigas remarcó que estas obras son el resultado de una decisión política firme y de un trabajo sostenido en todo el territorio provincial.

El Gobierno de Santa Cruz impulsa un plan integral de obras de gas que abarca distintas localidades: Pico Truncado, Los Antiguos, Caleta Olivia, Las Heras, Río Gallegos, Río Turbio y 28 de Noviembre, entre otras. Cada proyecto representa una inversión estratégica que no sólo mejora la calidad de vida de las familias, sino que también fortalece el desarrollo productivo regional.

Con una fuerte inversión pública y una articulación constante entre el Estado provincial, Distrigas y los municipios, Santa Cruz avanza en reparar décadas de desigualdad y abandono. La llegada del gas natural a los hogares y a los sectores productivos marca una nueva etapa en la historia provincial: la de un Estado presente, que cumple, conecta y transforma con obras reales el futuro de su gente.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio