4 noviembre, 2025 5:31 am

“TODO ESTÁ AUDITADO, NO TENEMOS NADA QUE OCULTAR”, ASEGURÓ PÉREZ SORUCO AL EXPLICAR LAS COMPRAS DE LA CAJA DE SERVICIOS SOCIALES A LA DROGUERÍA SUIZO ARGENTINA

El presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, expuso ante la Cámara de Diputados de Santa Cruz para explicar las compras realizadas a la Droguería Suizo Argentina, en medio del escándalo nacional por presuntas coimas que salpican a Karina Milei. Aclaró que los procesos se ajustan a la ley y que la obra social siempre elige el mejor precio.

El titular de la Caja de Servicios Sociales (CSS), Sergio Pérez Soruco, se presentó este jueves junto a su equipo directivo ante la Cámara de Diputados de Santa Cruz, luego del pedido de informes sobre las compras realizadas a la Droguería Suizo Argentina S.A., en el marco de un escándalo nacional que involucra presuntas coimas y vínculos con Karina Milei.

El bloque de Unión por la Patria había impulsado el requerimiento al Ministerio de Salud provincial y a la CSS, solicitando un detalle completo de los procedimientos administrativos, la variedad y el volumen de las compras efectuadas a la firma farmacéutica.
“Teniendo en cuenta la amplia repercusión nacional e internacional de las denuncias relacionadas con la compra de medicamentos a la Droguería Suizo Argentina, y con el fin de mantener la transparencia en el manejo de los recursos públicos, realizamos este pedido de informes”, indicaron los legisladores del bloque opositor. El objetivo, remarcaron, es “mantener claridad sobre los procedimientos mediante los cuales se define la utilización de recursos públicos, especialmente en un momento en el que muchos afiliados no pueden acceder a las prestaciones que les corresponden”.

Sin embargo, según pudo saber La Opinión Austral, el presidente de la CSS llegó a la Legislatura sin aviso previo, acompañado por el bloque oficialista, lo que tomó por sorpresa a toda la oposición. Durante la sesión, los legisladores comenzaron a buscar los archivos de los informes y las preguntas preparadas para interrogar al titular de la obra social.

Las explicaciones de Pérez Soruco ante los diputados

Durante su exposición, Pérez Soruco estuvo acompañado por Roxana Laudonio (médica auditora y gerenta médica), el Dr. Néstor Kamu (auditor y miembro del directorio), Cinthia Gómez (gerenta general) y César Caucamán (gerente de informática).

El presidente de la CSS buscó despejar dudas sobre los procesos de adquisición de medicamentos de alto costo y la relación con la Droguería Suizo Argentina. “Quiero hacer una breve explicación sobre los medicamentos de alto costo. Estos constituyen drogas o monodrogas de gran valor que la CSS cubre para patologías oncológicas, autoinmunes, biológicas o trasplantes. Son medicamentos que no se consiguen por dispensa farmacéutica; la Caja trabaja con droguerías para obtenerlos”, explicó.
Detalló que actualmente la CSS trabaja con nueve droguerías —entre ellas la Suizo Argentina—, cuando antes de su gestión, iniciada el 11 de diciembre de 2023, solo había una.
“Cuando entró nuestra gestión, se abrió el abanico. La cobertura de estos medicamentos es del 100%. Tenemos 127 mil afiliados y 2.060 consumen medicamentos de alto costo”, precisó.

Pérez Soruco también explicó el circuito administrativo interno: “El afiliado presenta la prescripción del medicamento, pasa por una auditoría médica y luego por una farmacéutica. Una vez aprobado, se carga en el sistema la monodroga, no la marca. En función de eso, el sistema selecciona automáticamente la droguería con el mejor precio”.

El funcionario remarcó que “siempre se elige al mejor precio”, salvo en casos excepcionales en los que exista un amparo judicial o una indicación médica específica.
Durante la sesión, el diputado Pedro Luxen pidió detalles concretos sobre los costos actuales y su comparación con los valores de un año atrás, con el fin de evaluar la relación económica entre la CSS y la Droguería Suizo Argentina.

Ante esto, Pérez Soruco indicó que los precios de los medicamentos de alto costo aumentaron más del 340% en menos de un año. “En noviembre de 2023, un medicamento de alto costo en promedio valía entre $500.000 y $600.000. Hoy ese mismo medicamento cuesta alrededor de $1.500.000”, explicó.
El titular informó que la obra social destina actualmente unos $3.600 millones mensuales en medicamentos de alto costo para los 2.060 afiliados que los utilizan.

Asimismo, aclaró que “la relación con la Suizo Argentina es la misma que con las demás droguerías. No se compra más caro ni más barato. No tenemos nada que ocultar”, afirmó.
Pérez Soruco añadió que el directorio de la CSS resolvió permitir que la Justicia investigue si lo considera necesario: “Está todo auditado, estamos tranquilos. Si la Justicia quiere revisar, no hay nada que ocultar”.

Comparaciones con la provincia de Buenos Aires

La diputada Agostina Mora (Unión por la Patria) citó un artículo de Clarín donde se afirma que Santa Cruz es el tercer cliente de la Droguería Suizo Argentina, con cifras equivalentes al 67% de lo facturado por la provincia de Buenos Aires, lo que implicaría que cada santacruceño pagó $67.638 frente a los $1.942 por bonaerense.

Pérez Soruco respondió: “No tengo los datos para constatar eso. Somos una obra social de 127 mil afiliados; comparar con Buenos Aires, que tiene la segunda obra social más grande del país después de PAMI, no es lógico. Además, la logística no es la misma: la Suizo asume los costos del traslado y mantenimiento de la cadena de frío hasta Santa Cruz. Es un costo que en Buenos Aires no existe”.

Por su parte, Laudonio agregó que la incidencia de ciertas enfermedades en la provincia es superior al promedio nacional: “Tenemos dos pacientes cada mil con patologías complejas. Por ejemplo, mientras otras provincias tenían un caso de la enfermedad de Boyer, nosotros teníamos tres. La CSS fue pionera en dar respuesta a esas patologías con medicamentos carísimos que muchas obras sociales no pueden cubrir”.

Financiamiento y deuda de los municipios

Consultado por el diputado Santiago Aberastain sobre los aportes que los municipios realizan a la obra social, Pérez Soruco aseguró que “hoy la CSS recibe menos del 9% del total del financiamiento que deberían aportar los municipios. Muchos solo hacen el aporte personal para no incurrir en una figura penal, pero no cumplen con los aportes patronales. Mientras tanto, los afiliados necesitan las prestaciones y los medicamentos, y el financiamiento que llega desde los municipios es claramente insuficiente”.

Los números detrás de la polémica

Según una investigación publicada por Clarín el pasado 6 de septiembre, la administración de Santa Cruz emitió 323 facturas a favor de la Droguería Suizo Argentina entre octubre de 2024 y agosto de 2025, por un total de $14.037.105.678.
De ese monto, aún restan abonar más de $8.800 millones. La cifra representa el 41% de lo que el gobierno bonaerense pagó a la misma firma en el mismo período.
El informe de la Dirección General de Auditoría de la Administración Provincial confirma las operaciones, que se concretaron a través de la Caja de Servicios Sociales —la obra estatal que brinda cobertura a más de 127.000 personas entre empleados públicos, municipales y jubilados—.

El trasfondo nacional del escándalo

El caso cobró mayor relevancia tras la filtración de audios del abogado Diego Spagnuolo, titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), en los que se mencionan presuntos “retornos” en la compra de medicamentos a través de la Droguería Suizo Argentina, empresa vinculada a Lule Menem. Según esos audios, Karina Milei habría recibido el 3% de las operaciones.

En una de las filtraciones, Spagnuolo menciona al gobernador de Santa Cruz y al diputado nacional José Luis Garrido, aunque no los vincula directamente con las maniobras de compra, sino que los nombra en el marco de una conversación política sobre el armado y la expansión del partido La Libertad Avanza en la provincia.

Fuente: La Opinión austral

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio