4 noviembre, 2025 5:31 am

TRUMP RESPALDÓ A MILEI PERO ADVERTIÓ QUE LA AYUDA ECONÓMICA DEPENDERÁ DE QUIÉN GANE LAS ELECCIONES

El presidente de Estados Unidos recibió a su par argentino en la Casa Blanca y elogió su gestión, aunque dejó en claro que el respaldo financiero estará condicionado al resultado electoral de octubre.

En una jornada cargada de simbolismo político y expectativa económica, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, recibió este martes en la Casa Blanca a Javier Milei, en un encuentro que marcó un nuevo capítulo en la relación bilateral entre ambos países. Con gestos de cercanía personal y coincidencias ideológicas, los mandatarios discutieron un ambicioso programa de asistencia financiera para la Argentina, aunque el propio Trump dejó entrever que ese apoyo “no será incondicional”.

Durante la conferencia de prensa posterior al encuentro, el mandatario estadounidense elogió a Milei y lo describió como “un líder valiente que está haciendo un trabajo extraordinario para rescatar a su país del desastre económico heredado”. Sin embargo, su mensaje tuvo un matiz político claro: advirtió que la continuidad de la ayuda dependerá del resultado de las elecciones legislativas de octubre. “Estamos listos para ayudar a la Argentina a estabilizar su economía, pero si un socialista o un comunista gana, te sentís diferente sobre hacer una inversión. Si pierde, no seremos generosos”, lanzó con su característico tono directo, una frase que resonó con fuerza tanto en Buenos Aires como en los mercados internacionales.

El plan de asistencia que promueve la Casa Blanca contempla un swap de divisas por unos 20 mil millones de dólares, además de un paquete de cooperación técnica en materia energética y de seguridad. La iniciativa apunta a reforzar las reservas argentinas y dar un respiro a las tensiones cambiarias que afectan al país. No obstante, la advertencia de Trump dejó claro que el futuro del acuerdo podría verse comprometido si el escenario político argentino se modifica y limita la capacidad del oficialismo para avanzar con su programa económico.

Milei, por su parte, evitó confrontar con las declaraciones del presidente norteamericano y se concentró en destacar el valor estratégico del respaldo. “Por primera vez en décadas, la Argentina tiene un aliado en la Casa Blanca que comprende la necesidad de devolverle la libertad a los ciudadanos y sacar al Estado del camino de la producción”, sostuvo. El mandatario insistió en que su gobierno “seguirá siendo un faro de capitalismo y respeto por las reglas del mercado” en la región, reafirmando su alineamiento con las políticas de libre mercado que promueve Washington.

La relación entre Milei y Trump, forjada sobre una afinidad ideológica y un discurso común contra el intervencionismo estatal, es observada con atención por analistas internacionales. Ambos líderes comparten una visión crítica de los organismos multilaterales tradicionales y buscan proyectar un frente político global en defensa del nacionalismo económico y la soberanía frente a lo que denominan “el avance del socialismo internacional”.

Pero el tono de Trump también encendió luces de alarma en el ámbito político argentino. Sus declaraciones fueron interpretadas por algunos sectores como una advertencia de carácter electoral que podría condicionar la estabilidad financiera del país en las próximas semanas. La posibilidad de que el apoyo estadounidense esté atado a los resultados de los comicios introduce un nuevo elemento de incertidumbre en un contexto económico ya marcado por la volatilidad y la expectativa de los mercados.

A pesar de esas tensiones, la reunión dejó una imagen de sintonía personal entre ambos mandatarios. Trump elogió la “determinación” de Milei para enfrentar la crisis y aseguró que “Argentina tiene un futuro brillante si continúa por este camino”. El presidente argentino, en tanto, calificó el encuentro como “histórico” y subrayó que marca “el inicio de una nueva etapa de cooperación estratégica entre las dos naciones”.

Mientras tanto, en Buenos Aires, el Gobierno busca capitalizar políticamente el respaldo internacional de Trump en medio de una campaña decisiva. En la Casa Rosada destacan que la visita consolida la figura de Milei en el escenario global, aunque admiten que las advertencias del mandatario estadounidense podrían tener un impacto ambivalente en la política interna.

Con elogios, advertencias y una dosis de cálculo electoral, la reunión en la Casa Blanca evidenció que la alianza entre Milei y Trump trasciende lo protocolar. Se trata de un entendimiento político e ideológico que busca proyectarse sobre América Latina, pero que también deja en claro que, en tiempos de competencia global y realismo financiero, toda ayuda tiene precio y condiciones.

Compartir noticia
WhatsApp
Telegram

Dejá un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio