El gobernador Claudio Vidal recorrió obras en Río Gallegos y reafirmó su compromiso con la generación de empleo local, la recuperación hidrocarburífera y el desarrollo productivo de Santa Cruz.
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, supervisó este miércoles el avance de la obra de ampliación de gas en el barrio 22 de Septiembre de Río Gallegos, en el marco de una recorrida por distintos proyectos provinciales destinados a mejorar la infraestructura urbana y fortalecer la matriz productiva santacruceña. Durante su contacto con la prensa, el mandatario destacó la importancia de diversificar la economía y garantizar oportunidades laborales para los trabajadores locales.
En ese contexto, Vidal se refirió a la inminente adjudicación de las diez áreas hidrocarburíferas que YPF abandonó, un proceso que se concretará el próximo 20 de octubre en la localidad de Las Heras. El gobernador subrayó que esta medida busca “recuperar la producción, el empleo y el movimiento económico de Santa Cruz”, al tiempo que permitirá generar nuevas regalías para la provincia. “Esta apertura de sobres significa recuperar producción, recuperar más actividad, más empleo, más movimiento económico y más regalías, que es lo que necesita la provincia”, sostuvo.
Vidal enfatizó la necesidad de romper con los esquemas de concentración empresarial que marcaron el rumbo del sector en el pasado. “Nunca estuve de acuerdo con que un solo empresario se quede con todos los yacimientos. Eso fue lo que pasó con YPF o Sinopec, y los resultados fueron nefastos”, remarcó. En ese sentido, explicó que la nueva política hidrocarburífera provincial apunta a diversificar los actores, promover la competencia y garantizar un desarrollo sustentable que beneficie directamente a los santacruceños.
El mandatario también adelantó que un grupo de empresas canadienses presentó una propuesta para reactivar zonas del sur del departamento Río Deseado, tradicionalmente relegadas. “Son yacimientos con petróleo muy viscoso, pero con nueva tecnología se puede aprovechar y mezclar con el crudo de Vaca Muerta para generar combustible”, detalló.
Trabajo para los santacruceños
Vidal dedicó un tramo de su mensaje a la defensa del empleo local y a la aplicación estricta de la Ley 90/10, que obliga a priorizar la contratación de trabajadores residentes en la provincia. “En dos días de controles detectamos más de 1.150 trabajadores que ingresaron desde otras provincias y del extranjero. No voy a permitir que se discrimine a los que viven en Santa Cruz. Primero los que están acá, los que padecen los inviernos y apuestan por esta tierra”, afirmó con firmeza.
Asimismo, destacó la política de formación laboral impulsada por su gestión, que a través del Consejo Provincial de Educación y el Ministerio de Trabajo busca preparar a los jóvenes santacruceños para los desafíos del mercado productivo. “Estamos capacitando a nuestros jóvenes en minería, soldadura, tornería y frigoríficos. Queremos que sean protagonistas del desarrollo provincial, no simples espectadores”, expresó.
En relación al sector minero, el gobernador resaltó el papel estratégico de FOMICRUZ S.E. como brazo productivo del Estado. “Le exigimos a FOMICRUZ que sea protagonista. Hemos logrado descubrimientos importantes, como más de 6.500 partes por millón de uranio con vanadio. Vamos a esperar la certificación internacional, pero es un paso enorme para la minería santacruceña”, celebró.
Consultado sobre la ampliación del Tribunal Superior de Justicia, Vidal respaldó la medida y criticó con dureza a quienes se oponen. “Nos ajustamos a la ley. Lo demás es berrinche de los cómplices de la corrupción. Nosotros estamos dando respuestas después de décadas de abandono, y no vamos a frenar”, concluyó el mandatario, reafirmando su decisión de avanzar con un modelo de gestión centrado en la producción, la transparencia y la defensa de los intereses provinciales.