La universidad demandará al Gobierno nacional por suspender la aplicación de una ley aprobada por el Congreso.
La Universidad de Buenos Aires (UBA) resolvió por unanimidad iniciar acciones judiciales contra el Gobierno nacional, encabezado por Javier Milei, con el objetivo de exigir el cumplimiento de la Ley 27.795 de Financiamiento Universitario y Recomposición Salarial, sancionada por el Congreso y promulgada meses atrás.
La decisión se tomó en una sesión extraordinaria del Consejo Superior, donde las autoridades de la casa de estudios expresaron que el reciente Decreto 759/2025, firmado por el Ejecutivo, “suspende de manera inconstitucional la aplicación de una ley votada por el Congreso de la Nación”.
Según el texto aprobado, la UBA sostiene que esta medida “altera el sistema republicano de frenos y contrapesos” y “quebranta la voluntad soberana del Congreso”, al dejar sin efecto una norma que establece un esquema de financiamiento plurianual para las universidades nacionales, además de la recomposición salarial docente y no docente.
Desde la universidad advirtieron que la situación presupuestaria y salarial atraviesa “una crisis sin precedentes”, con sueldos que perdieron más del 40 % de su poder adquisitivo en el último año. Asimismo, remarcaron que la falta de fondos afecta el funcionamiento cotidiano, la infraestructura y los programas de investigación.
El reclamo de la UBA podría marcar un precedente judicial relevante, ya que otras universidades nacionales, nucleadas en el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), evalúan acompañar la medida en defensa de la educación pública y del respeto a la autonomía universitaria.
Mientras tanto, el Gobierno sostiene que la ley no puede ejecutarse hasta que el Congreso determine las fuentes específicas de financiamiento, argumentando la necesidad de mantener el equilibrio fiscal.
El conflicto abre un nuevo frente de tensión entre la administración Milei y el sistema universitario público, en medio de un contexto económico que continúa golpeando con fuerza a la educación y la ciencia argentinas.